• 1

    Duérmete niño: 12 años de experiencia. Revisión crítica

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 35-39

    ESTIVILL SANCHO E

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 35-39

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El insomnio infantil por hábitos incorrectos afecta al 30 % de la población infantil entre los 6 meses y 5 años. Se caracteriza por dificultad para iniciar el sueño y múltiples despertares nocturnos. La causa del problema es la falta de una correcta sincronización del ritmo circadiano por irregularidad del oscilador endógeno del ritmo vigilia-sueño. Esta irregularidad se debe a la aplicación incorrecta de zeitgebers (sincronizadores externos e internos) que lo encarrilen. Esto conlleva una deficiente adquisición del hábito del sueño persistiendo un ritmo anárquico con dificultades para iniciar el sueño y múltiples despertares nocturnos. En el libro Duérmete niño recomendamos un método de tratamiento consistente en mantener sincronizadores externos constantes o condiciones ambientales periódicas, hasta conseguir un ritmo circadiano de sueño-vigilia del mismo período del entorno. Se ha aplicado a más de 300.000 niños en países europeos (España, Italia, Dinamarca, Portugal, Polonia y Hungría) y americanos (Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay). Basados en nuestra experiencia clínica directa y en las comunicaciones recibidas, pensamos que la aplicación del método ha conseguido la resolución del problema en muchos de los casos, pero existen limitaciones. La dificultad para la comprensión del método y la incapacidad por parte de algunos padres para poner en práctica las normas sugeridas son las dos grandes limitaciones. Describir un tratamiento para un paciente que no tenemos delante es un límite indiscutible. Todos los niños son distintos pero también todos los padres son distintos, y serán ellos los que deben aplicar el método. Es el pediatra el que debe tener la última decisión sobre la necesidad de aplicar nuestro método teniendo en cuenta sus ventajas contrastadas pero también sus limitaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Niños, Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño

    ID MEDES: 6116



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.