• 1

    Situación cambiante de la enseñanza de la pediatría en el curso de la licenciatura

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 30-34

    CRUZ HERNÁNDEZ M

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 30-34

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se presenta una revisión del cambio producido en la enseñanza de la pediatría en los últimos años, acentuado con motivo de la armonización de criterios docentes en la Unión Europea, implantando un mínimo de 2 años de formación práctica, después de los 6 años de licenciatura o pregrado. En el alumnado se comprueba algún desequilibrio numérico en las 30 facultades con departamento de pediatría. Se preconiza una adecuación del número de alumnos a las necesidades sanitarias y a la capacidad docente, junto con una mejor evaluación. En el profesorado es preciso seguir actualizando la preparación, metodología y dedicación. Se debe estimular el autoaprendizaje del estudiante. Predomina todavía el profesor "clínico-docente", seguido del "docente-investigador" y en menor número el "docente-clínico-investigador". Se postula la mejor valoración de la preparación y capacidad docente. En el programa se apunta el interés de una armonización, estatal e incluso europea, destacando la atención primaria y la incorporación de nuevos métodos, así como conceder una mayor dedicación a la pediatría social y preventiva, adolescencia, psicología y niño normal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación de pregrado en medicina, Educación médica, Enseñanza, Pediatría

    ID MEDES: 6115



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.