• 1

    Intoxicaciones en urgencias: cambios epidemiológicos en los últimos 10 años

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 23-29

    MINTEGUI RASO S, BENITO FERNÁNDEZ J, VÁZQUEZ RONCO MA, FERNÁNDEZ LANDALUCE A, GORTÁZAR ARIAS P, GRAU BOLADO G

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 23-29

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar los aspectos epidemiológicos de las intoxicaciones atendidas en urgencias de pediatría entre 1988 y 1999. Pacientes y métodos Estudio descriptivo, observacional, desarrollado en tres fases de 12 meses (años 1988, 1993 y 1999). Se registraron las circunstancias que rodearon la consulta, el tratamiento en urgencias y la evolución clínica. Resultados Las consultas por posible intoxicación han descendido entre 1988 y 1999 (279 frente a 161, p 5 0), tanto las debidas a productos del hogar (IPH) (91 frente a 48, D 5 ­47 %) como las medicamentosas (IM) (112 frente a 87, D 5 ­22 %). Los antitérmicos constituyen un tercio de las IM y los psicofármacos alrededor del 11 %. El paracetamol es actualmente el fármaco más implicado. Los álcalis-cáusticos constituyen la IPH más frecuente, aunque su número se ha reducido (48 en 1988 y 18 en 1999). Los hidrocarburos suponen la 2.ª IPH (número estable, 12-16/año). La intoxicación suele darse en el hogar propio. El tóxico estaba guardado en un recipiente no original en cerca del 5 % en 1988 y en el 13,7 % en 1999, básicamente productos del hogar. El número de pacientes que recibe tratamiento en urgencias ha descendido entre 1988 y 1993 y permanece estable entre 1993 y 1999 (62 % en 1988 y alrededor del 35 % en 1993 y 1999; p 5 0,000003). El número de ingresos ha descendido de 17 (6,0 %) a 6 (3,7 %, p 5 0,39). No se registraron fallecimientos. Conclusiones En los últimos 10 años han descendido las consultas por posible intoxicación en niños basándose en las intoxicaciones menores, principalmente por productos del hogar. El paracetamol ha desbancado al ácido acetilsalicílico como fármaco más frecuentemente implicado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Intoxicación, Niños

    ID MEDES: 6114



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.