• 1

    Quilotórax neonatal y tratamiento conservador

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 448-451

    MARTÍNEZ TALLO E, HERNÁNDEZ RASTROLLO R, AGULLA RODIÑO E, SANJUÁN RODRÍGUEZ S, CAMPELLO ESCUDERO E

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 448-451

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se presentan 4 casos de quilotórax neonatal; en 3 casos se trataba de quilotórax congénito y el cuarto fue posquirúrgico tras la corrección de atresia de esófago. De los 3 quilotórax congénitos, dos fueron diagnosticados prenatalmente. Los 3 casos evolucionaron de manera favorable y el derrame desapareció en 19-80 días. Todos fueron tratados con punciones pleurales cuando había compromiso respiratorio, soporte respiratorio según necesidad y nutrición parenteral. La nutrición enteral se inició con una fórmula con triglicéridos de cadena media (MCT), cuando aún persistía algo de derrame. La ganancia ponderal durante este período fue lenta. El seguimiento ha oscilado entre 6 años y 12 meses, no observándose recidivas. El caso de quilotórax posquirúrgico apareció varios días después de la intervención con un volumen de drenaje pleural creciente hasta de 705 ml/día sin estar recibiendo nutrición enteral. La evolución fue mala y el paciente falleció con un cuadro de sufrimiento intestinal y fallo multiorgánico 8 días después del inicio del quilotórax. Se revisa la etiología, clínica y evolución con tratamiento conservador a corto y largo plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Enfermedades respiratorias, Quilotórax, Recién nacido, Tratamiento

    ID MEDES: 6099



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.