• 1

    Utilidad de los ultrasonidos para la valoración de la mineralización ósea en recién nacidos

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 443-447

    CASANOVA ROMÁN M, GUTIÉRREZ BARRIOS P, FERRIZ MAS B, CASANOVA BELLIDO M

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 443-447

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes El estudio de la mineralización ósea en el período neonatal y sus enfermedades tiene un interés creciente. La osteosonografía es un nuevo método que permite valorar la mineralización ósea sin radiación. Objetivo Conocer la velocidad de conducción de los ultrasonidos en recién nacidos normales, las posibles variaciones en pretérminos y las relaciones con la edad gestacional y antropometría. Métodos La población fue de 100 recién nacidos, 53 de ellos a término (26 varones, 27 mujeres) y 47 pretérminos (27 varones, 20 mujeres). Se evaluaron la siguientes variables: edad gestacional, longitud, peso, perímetros (craneal y torácico) y la velocidad del sonido dependiente de la amplitud (Ad-SOS). Se realizó estudio previo para elegir el punto de medición con ultrasonidos entre ambos fémures y húmeros. Resultados No se encontraron diferencias significativas de la Ad-SOS entre las mediciones realizadas en fémures y húmeros derechos frente a los izquierdos; sí existen entre fémures y húmeros (p < 0,001). La Ad-SOS media de la población fue 1.706,6 ± 36,3 m/s. La Ad-SOS en los niños a términos fue de 1.726 ± 26,2 m/s y en los pretérminos de 1.679 ± 36,7 m/s, diferencia estadísticamente significativa. Se encontraron correlaciones de la Ad-SOS con la edad gestacional y los parámetros antropométricos. Conclusiones La Ad-SOS es un buen método para el cribado de la mineralización ósea en el recién nacido y monitorización de los cambios posnatales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Recién nacido de bajo peso, Ultrasonografía

    ID MEDES: 6098



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.