• 1

    Toxicidad hepática por fármacos. Dónde estamos y hacia dónde caminamos

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 434-442

    PEIRÉ MªA, LUCENA MªI, RUIZ-EXTREMERA A, ANDRADE RJ, JARA P, ROMERO-GONZÁLEZ J

    Anales de Pediatría 2002;56(5): 434-442

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La infancia abarca un período caracterizado por el crecimiento y el desarrollo con un paulatino proceso de maduración de órganos y sistemas y la consiguiente variabilidad en la cinética y en la respuesta a los fármacos, que convierten al niño en un sujeto especialmente vulnerable a los efectos adversos de los medicamentos. Sorprendentemente, apenas se han diseñado estudios para investigar la eficacia y seguridad de los medicamentos en esta población, por lo que las prescripciones se realizan sobre la base de considerar al niño "un adulto en miniatura". Una revisión detallada de estos controvertidos aspectos se sigue de la propuesta de establecer una red multicéntrica y multidisciplinaria de vigilancia enfocada en el diagnóstico de las hepatopatías asociadas a medicamentos en pediatría, donde se incorpore una actitud epidemiológica a las condiciones habituales de la práctica clínica. Se propone un protocolo consensuado de recogida de datos de incidencias de hepatotoxicidad con criterios uniformes e internacionalmente aceptados de establecimiento de causalidad y de clasificación de la lesión hepatotóxica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Farmacovigilancia, Hepatopatías, Hígado, Niños, Pediatría, Toxicidad de medicamentos

    ID MEDES: 6097



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.