ResumePublication.aspx
  • 1

    Tumor de Wilms bilateral metacrónico

    Anales de Pediatría 2002;56(3): 247-250

    MAMBIÉ MELÉNDEZ M, GUIBELALDE DEL CASTILLO M, NIETO DEL RINCÓN N, RODRIGO JIMÉNEZ D, FEMENIA REUS A, ROMÁN PIÑANA JMª

    Anales de Pediatría 2002;56(3): 247-250

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La incidencia del tumor de Wilms bilateral es entre el 5 y 10 % de los casos de nefroblastoma. La forma metacrónica representa el 2-3 %. El 96,2 % de las formas metacrónicas aparecen durante los primeros 5 años tras el tumor primario. Las malformaciones asociadas son más frecuentes en las formas bilaterales. La aparición de un tumor metacrónico constituye una dificultad terapéutica. Se describe el caso de una niña de 11 años con hemihipertrofia izquierda diagnosticada de recidiva metacrónica de tumor de Wilms tras 7 años del primer diagnóstico. Recibió 5 ciclos de quimioterapia preoperatoria. Se realizó tumerectomía. Por complicación posquirúrgica se realizó nefrectomía del único riñón. La paciente se encuentra en insuficiencia renal crónica por su condición de anéfrica, dependiente de hemodiálisis. Se continuó el tratamiento posquirúrgico con carboplatino y etopósido. Actualmente se encuentra en remisión completa. Es excepcional la presentación de las formas metacrónicas del tumor de Wilms después de los primeros 5 años del tumor primitivo. Cuando aparece el tumor contralateral la quimioterapia debe mantenerse hasta conseguir la reducción del tamaño tumoral para poder preservar la función renal y evitar la diálisis. En los casos de insuficiencia renal crónica secundaria a una nefrectomía bilateral la elección de los quimioterápicos efectivos y el conocimiento de la farmacocinética y farmacodinámica de éstos hace posible continuar el tratamiento en estos pacientes con el soporte adecuado de hemodiálisis.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer, Casos clínicos, Diálisis, Nefrectomía, Niños, Quimioprofilaxis, Tumor de Wilms

    ID MEDES: 6079



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.