• 1

    Maltrato en niños con discapacidades: características y factores de riesgo

    Anales de Pediatría 2002;56(3): 219-223

    OLIVÁN GONZALVO G

    Anales de Pediatría 2002;56(3): 219-223

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Determinar la prevalencia de niños con discapacidades maltratados, las características demográficas, la frecuencia del tipo de maltrato, del maltratador, de los factores de riesgo familiares, sociales y ambientales y, sobre la base de los resultados, aportar información para el conocimiento de la etiopatogenia. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo transversal durante 10 años (1991-2001). Se revisaron los expedientes sanitarios y sociofamiliares de 1.115 niños que ingresaron por malos tratos en centros de acogida de la provincia de Zaragoza y se incluyeron aquellos que presentaban una discapacidad física, psíquica y/o sensorial. Resultados Durante el período de estudio ingresaron 62 niños con discapacidades (prevalencia del 5,56 %, inferior a la esperada). La edad media fue de 7,47 años (5,60 DE) (límites: 0-17 años). El grupo de edad más frecuente fue el comprendido entre 0-5 años (43,5 %). La relación varón:mujer fue de 1,36:1. La discapacidad más prevalente fue la psíquica (35,5 %), seguida por la mixta (27,4 %), física (25,8 %) y sensorial (11,2 %). La negligencia física (82,2 %) fue el tipo de maltrato más frecuente. El 16,1 % de los niños presentaron varios tipos de maltrato. La madre fue el maltratador en el 83,8 % de los casos. El 93,5 % de los niños presentó al menos un factor de riesgo familiar, social y/o ambiental y el 64,5 % presentó más de un factor de riesgo. Conclusiones Consideramos que en la mayoría de los casos de maltrato en niños discapacitados de nuestro entorno, la etiopatogenia no está relacionada por la presencia de un factor de riesgo individual aislado (discapacidad), sino que está relacionada con la existencia de factores de riesgo familiares, sociales y ambientales, y que cuantos más de estos factores de riesgo se asocien alrededor del niño discapacitado, mayor será la posibilidad de maltrato.

    Notas:

     

    Palabras clave: Factores de riesgo, Factores socioeconómicos, Maltrato a los niños

    ID MEDES: 6075



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.