• 1

    Brote de fiebre Q y seroprevalencia en una población rural de la provincia de Soria

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(2): 57-60

    NEBREDA T, CONTRERAS E, MERINO FJ, DODERO E, CAMPOS A

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(2): 57-60

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. El propósito de este estudio es describir un brote de fiebre Q aguda en una población rural de Soria durante la primavera de 1998 y estudiar la prevalencia de anticuerpos IgG frente a Coxiella burnetii en dicha población. Métodos. 1. Brote de fiebre Q: los datos epidemiológicos, clínicos y analíticos se obtuvieron de la historia clínica y por encuesta estandarizada de todos los casos clínicos. Estos se confirmaron por fijación del complemento. 2. Seroprevalencia: 253 sueros fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de conveniencia a partir de muestras de sueros extraídas entre el 1 septiembre de 1996 y el 28 de febrero de 1999. Se consideraron positivos aquellos que por inmunofluorescencia indirecta tenían títulos de anticuerpos IgG frente a C. burnetii fase II iguales o superiores a 1/80. Resultados. 1. Se confirmaron 14 casos de fiebre Q con una media de edad de 21,5 ±3,1 años. El 64% de los pacientes presentaron neumonía y el 36% una clínica inespecífica. No se encontraron antecedentes de contacto directo con animales, pero en los alrededores del pueblo había 4 rebaños con un total de 2.614 ovejas. 2. La seroprevalencia fue del 60% (intervalo de confianza del 95%: 54÷66). La seroprevalencia no se incrementó a raíz del brote descrito en este estudio (p > 0,05). Conclusión. La alta seroprevalencia de anticuerpos frente a C. burnetii en esta población indica que esta área es hiperendémica para dicha infección y al no haberse declarado ningún caso de infección en los años anteriores parece indicar que o bien cursa de forma asintomática o los signos clínicos son extremadamente leves. Probablemente los rebaños de ovejas fueron el foco de infección y la vía aérea el mecanismo de transmisión.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Enfermedades infecciosas, España, Fiebre Q, Procedimientos y técnicas diagnósticos

    ID MEDES: 6056



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.