1
Deleción de timina en posición 2298 en el exón 5 del receptor androgénico como responsable de insensibilidad completa a los andrógenos
Anales de Pediatría 2002;56(4): 347-352
SORIANO GUILLÉN L, MUÑOZ CALVO MT, MARTÍNEZ PÉREZ J, POZO ROMÁN J, MARTÍN SOBRINO MªA, GONZÁLEZ MEDEIRO I, ARGENTE OLIVER J
Anales de Pediatría 2002;56(4): 347-352
Resumen del Autor:
Antecedentes
El síndrome de insensibilidad a los andrógenos es un trastorno de la diferenciación sexual masculina de herencia ligada al cromosoma X, causada por mutaciones en el gen del receptor androgénico, con variabilidad en el fenotipo.
Objetivo
Estudiar el gen del receptor androgénico de dos pacientes primas hermanas afectadas de insensibilidad completa a los andrógenos.
Pacientes y métodos
Se presentan 2 pacientes que consultan por amenorrea primaria. El fenotipo y los genitales externos eran femeninos. La realización de ecografía pélvica demostró ausencia de útero y de genitales internos femeninos. El cariotipo de ambas pacientes fue 46 XY, por lo que se sometieron a gonadectomía bilateral. El estudio anatomopatológico confirmó que las gónadas eran testículos.
Con la sospecha de insensibilidad a los andrógenos se realizó el estudio molecular del gen del receptor androgénico.
Resultados
Ambas pacientes eran portadoras de una mutación consistente en una deleción de una timina en posición 2298 en el exón 5 del gen del receptor androgénico (codón CCT para la prolina 766). Esta mutación es la responsable del fenotipo de estas pacientes.
Conclusiones
El diagnóstico de confirmación del síndrome insensibilidad a los andrógenos radica en la detección de mutaciones en el gen del receptor androgénico, aunque existe relación escasa entre genotipo y fenotipo. Además, debemos realizar en niñas familiares de primer grado cariotipo, y estudio del receptor androgénico para la detección de portadoras de mutaciones que no presentan insensibilidad periférica a los andrógenos.
Antecedentes
El síndrome de insensibilidad a los andrógenos es un trastorno de la diferenciación sexual masculina de herencia ligada al cromosoma X, causada por mutaciones en el gen del receptor androgénico, con variabilidad en el fenotipo.
Objetivo
Estudiar el gen del receptor androgénico de dos pacientes primas hermanas afectadas de insensibilidad completa a los andrógenos.
Pacientes y métodos
Se presentan 2 pacientes que consultan por amenorrea primaria. El fenotipo y los genitales externos eran femeninos. La realización de ecografía pélvica demostró ausencia de útero y de genitales internos femeninos. El cariotipo de ambas pacientes fue 46 XY, por lo que se sometieron a gonadectomía bilateral. El estudio anatomopatológico confirmó que las gónadas eran testículos.
Con la sospecha de insensibilidad a los andrógenos se realizó el estudio molecular del gen del receptor androgénico.
Resultados
Ambas pacientes eran portadoras de una mutación consistente en una deleción de una timina en posición 2298 en el exón 5 del gen del receptor androgénico (codón CCT para la prolina 766). Esta mutación es la responsable del fenotipo de estas pacientes.
Conclusiones
El diagnóstico de confirmación del síndrome insensibilidad a los andrógenos radica en la detección de mutaciones en el gen del receptor androgénico, aunque existe relación escasa entre genotipo y fenotipo. Además, debemos realizar en niñas familiares de primer grado cariotipo, y estudio del receptor androgénico para la detección de portadoras de mutaciones que no presentan insensibilidad periférica a los andrógenos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Síndrome andrógeno-insensibilidad, Trastornos de los cromosomas sexuales
ID MEDES:
6039
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.