ResumePublication.aspx
  • 1

    Intoxicaciones por antitérmicos

    Anales de Pediatría 2002;56(4): 318-323

    CONEJO MENOR JL, LALLANA DUPLÁ MT

    Anales de Pediatría 2002;56(4): 318-323

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Conocer la incidencia actual de las intoxicaciones producidas por fármacos antitérmicos orales en la población infantil española. Métodos Se han recogido y tabulado en el Servicio de Información Toxicológica todos los casos de intoxicaciones por ingesta de productos antitérmicos en niños de hasta 14 años, durante el período de tiempo comprendido entre enero de 1998 y diciembre de 2000. Resultados De las 13.044 intoxicaciones medicamentosas registradas en ese período de tiempo, el 11,0 % estuvieron causadas por paracetamol, el 3,0 % por ácido acetilsalicílico y el 1,5 % por ibuprofeno (p < 0,001). El riesgo de presentar una intoxicación por paracetamol fue 5,6 veces mayor que el de presentar una intoxicación por ibuprofeno (RR, 5,6; IC 95 %, 4,8-6,5). El 73,2 % de las intoxicaciones debidas a estos 3 fármacos antipiréticos se produjeron en niños de 1 a 3 años. Se consideraron graves el 9,4 % de las intoxicaciones producidas por paracetamol, el 2,0 % de las producidas por ácido acetilsalicílico y el 1,0 % de las producidas por ibuprofeno (p < 0,001). El médico de urgencia fue el que con mayor frecuencia (78,9 %) solicitó información al Servicio de Información Toxicológica, seguido del pediatra (15,4 %), otros médicos (4,7 %) y ayudante técnico sanitario (1,0 %). Conclusiones En la población pediátrica, las intoxicaciones medicamentosas constituyen un importante problema de salud pública, tanto por su incidencia como por los posibles daños que pueden producir. De los fármacos antipiréticos evaluados, el paracetamol es el que ocasiona mayor número de intoxicaciones. Asimismo, son más frecuentes las intoxicaciones por paracetamol consideradas más graves que las producidas por ibuprofeno o ácido acetilsalicílico. Se recomienda una serie de estrategias en prevención dirigidas a reducir la incidencia de intoxicaciones por medicamentos en la infancia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido acetilsalicílico, Agentes antipiréticos, Ibuprofeno, Intoxicación, Niños, Paracetamol

    ID MEDES: 6034



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.