ResumePublication.aspx
  • 1

    Lesión postraumática de arteria carótida

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 171-174

    BALSERA GARRIDO B, RODRÍGUEZ FERRÁN L, PONS ÓDENA M, VERNET BORIL A, PALOMEQUE RICO A

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 171-174

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Las lesiones postraumáticas de arteria carótida son muy raras en la población general, y más en la infancia por la elasticidad de los vasos. Su escasa expresión clínica inicial puede retrasar el diagnóstico hasta la aparición de signos neurológicos a menudo irreversibles. Se puede manifestar como síndrome de Horner, síncopes, cefalea, vértigo, cambios visuales, afasia y accidentes isquémicos transitorios. Se debe descartar una lesión ante: signos físicos de lesión de tejidos blandos del cuello, examen neurológico incompatible con los hallazgos de la tomografía computarizada (TC), desarrollo de déficit neurológicos tardíos y síndrome de Horner. El caso que se expone en esta nota clínica presentó una crisis parcial y hemiplejía a los 3 días del traumatismo. La técnica diagnóstica más sensible es la angiografía, aunque al ser agresiva se practica cuando hay sospecha por ecografía Doppler, TC o angiorresonancia. El tratamiento ha de ser individualizado. La anticoagulación constituye la terapia estándar y el tratamiento antiagregante está indicado en casos de contraindicación relativa para la anticoagulación y en pacientes asintomáticos, quedando el tratamiento trombolítico reservado para las primeras horas de evolución. La reparación quirúrgica constituye el tratamiento de elección en los seudoaneurismas y dado que la inaccesibilidad suele ser uno de los problemas principales de la cirugía, los stents intravasculares pueden constituir una buena alternativa terapéutica en las lesiones que no responden a tratamiento médico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteria carótida común, Casos clínicos, Heridas y traumatismos, Traumatismos craneoencefálicos

    ID MEDES: 6012



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.