ResumePublication.aspx
  • 1

    Interés del estudio de las variantes genéticas del promotor del gen UGT1A1 en la ictericia neonatal

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 139-143

    SECO ML, DEL RÍO E, BARCELÓ MªJ, REMACHA A, GINOVART G, MOLINER E, BAIGET M

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 139-143

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes Recientemente se ha mostrado la asociación entre un polimorfismo en el promotor del gen UGT1A1 (asociado con el síndrome de Gilbert) y la presencia de ictericia. Este polimorfismo consiste en la existencia de siete repeticiones TA (TA)7, en lugar de seis (TA)6. Objetivo Analizar la distribución del genotipo (TA)7 en una población de recién nacidos para determinar la posible relación entre el síndrome de Gilbert y la ictericia neonatal. Métodos Se estudiaron 136 recién nacidos: 21 presentaron ictericia del resto de recién nacidos, 69 eran sanos y el resto mostró diferentes procesos, incluyendo 7 prematuros. El ADN de cada paciente fue utilizado para amplificar, mediante la reacción en cadena de la polimerasa, la región del promotor del gen de la UGT-1 que flanquea la caja TATA donde se encuentra el polimorfismo. Resultados Grupo sin ictericia: 53 % normales (genotipo 6/6); 40 % genotipo 6/7, y 7 %, 7/7. Grupo con ictericia: 33 % normales, 53 % heterozigotos (6/7) y 14 % homozigotos (7/7). Al comparar entre los grupos, los recién nacidos con ictericia tenían una tendencia a tener una mayor prevalencia del polimorfismo para el gen de la UGT-1 (p = 0,09). Conclusión Este estudio sugiere una relación en la población española entre la ictericia neonatal y el síndrome de Gilbert. Estos datos y otros similares obtenidos por varios autores indican la idoneidad de incluir el escrutinio molecular para el síndrome de Gilbert en el protocolo diagnóstico de la ictericia neonatal. Evidentemente, estudios más amplios permitirán definir cuál es el grado exacto de relación entre la presencia de una ictericia neonatal marcada y la presencia de este polimorfismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad de Gilbert, Ictericia neonatal, Polimorfismo genético, Recién nacido

    ID MEDES: 6005



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.