ResumePublication.aspx
  • 1

    Estado de salud y nutrición de mujeres adolescentes delincuentes

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 116-120

    OLIVÁN GONZALVO G

    Anales de Pediatría 2002;56(2): 116-120

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar el estado de salud y nutrición de mujeres adolescentes delincuentes en el momento de su ingreso en un centro de reforma juvenil. Métodos Estudio retrospectivo transversal durante 6 años (1995-2000). Se evaluó el estado de salud por historia clínica y exploración física siguiendo protocolos estandarizados, realizando exámenes complementarios de laboratorio de forma individualizada. Se evaluó el estado nutricional mediante método antropométrico, determinando peso, talla, perímetros cefálico y braquial, índice de masa corporal e índice nutricional y se compararon con estándares nacionales normales de referencia (Z-score), valorando la existencia de diferencias estadísticamente significativas (test de la t de Student no apareado). Resultados Durante el período de estudio ingresaron 35 mujeres adolescentes delincuentes con una edad media de 15 años (0,72 desviaciones estándar [DE]) (límites, 14-17 años). Los problemas de salud más frecuentemente observados fueron: tabaquismo (n = 32), abuso de drogas/alcohol (n = 22), conductas sexuales de alto riesgo (n = 14), trastornos psicopatológicos (n = 12), enfermedades odontológicas (n = 11), enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo parenteral de drogas y/o las actividades sexuales de riesgo (n = 10) (vaginitis específica [n = 3], vaginitis bacteriana [n = 2], sida [n = 2], hepatitis C [n = 2], hepatitis B [n = 1]) y estado de inmunización incompleta (n = 6). En menor número se objetivaron anemia ferropénica (n = 3), test de embarazo positivo (n = 2), trastornos dermatológicos (n = 2), oftalmológicos (n = 2) y neurosensoriales (n = 1). No se objetivaron trastornos de los sistemas respiratorio, locomotor, otorrinolaringológico, cardiovascular y digestivo. El análisis de los parámetros e índices antropométricos evaluados, a nivel individual y en el grupo, no objetivó la existencia de trastornos de crecimiento y nutrición. Conclusiones En nuestro entorno, las mujeres adolescentes delincuentes llegan al centro de reforma con sustanciales problemas físicos, psicológicos y de conducta preexistentes. Esta población está especialmente necesitada de servicios psiquiátricos, odontológicos, ginecológicos, infecciosos y de inmunización. El tiempo en custodia representa una oportunidad única para dirigir los aspectos básicos de salud de esta población de alto riesgo y proporcionar educación sanitaria general que incluya educación sobre abuso de sustancias y educación sexual.

    Notas:

     

    Palabras clave: Delincuencia, Estado de salud, Estado nutricional, Mujeres

    ID MEDES: 6002



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.