• 1

    Trasplante pulmonar pediátrico

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 359-371

    HUDDLESTON CB, MENDELOFF E, MALLORY GB

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 359-371

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se han efectuado aproximadamente 700 trasplantes en niños menores de 18 años de edad en todo el mundo; en cambio, se han efectuado más de 11.000 en adultos. El principal grupo diagnóstico es el de fibrosis quística. Un grupo emergente de pacientes está constituido por los niños que nacen con enfermedades pulmonares de base congénita, como la deficiencia de la proteína B del surfactante. La supervivencia de los niños es muy similar a la observada en adultos, aunque, por lo general, los niños pertenecen a una clase de riesgo más elevado. Por ejemplo, no hay niños que hayan sido sometidos a trasplante por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (un grupo diagnóstico de bajo riesgo), en tanto que dicho diagnóstico comprende alrededor del 40% de todos los adultos sometidos a trasplante de pulmón. La inmunosupresión consiste por lo general en ciclosporina, azatioprina y prednisona. Las complicaciones postrasplante son similares a las observadas en adultos. Alrededor del 40% de los pacientes desarrollan una bronquiolitis obliterante hacia los 3 años postrasplante y ello sigue constituyendo el principal impedimento para la supervivencia largo plazo. La escasez de donantes también es un obstáculo significativo, sobre todo en el grupo de pacientes adolescentes. Como solución parcial a dicho problema, el trasplante pulmonar de donante vivo ha asumido mayor trascendencia en el programa. Aunque es una estrategia terapéutica compleja y costosa, el trasplante pulmonar sigue siendo el tratamiento más eficaz de las neumopatías parenquimatosas y vasculares en estadios terminales, incluso en los niños de menor edad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Fibrosis quística, Hipertensión pulmonar, Niños, Pediatría, Trasplantes de pulmón

    ID MEDES: 5968



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.