1
Ablación con catéter y radiofrecuencia del síndrome de Wolff-Parkinson-White en niños resucitados de muerte súbita cardíaca
Anales de Pediatría 2001;54(4): 353-358
BENITO BARTOLOMÉ F, SÁNCHEZ FERNÁNDEZ-BERNAL C
Anales de Pediatría 2001;54(4): 353-358
Resumen del Autor:
Introducción
La muerte súbita puede ser la primera manifestación del síndrome de Wolff-Parkinson-White, sobre todo en niños y adolescentes.
Objetivos
El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad de la ablación con catéter en niños con el síndrome de Wolff-Parkinson-White resucitados de muerte súbita.
Métodos y resultados
Se presentan 4 pacientes (de 2,5 meses a 16 años de edad) con síndrome de Wolff-Parkinson-White resucitados de un episodio de muerte súbita. Los primeros 2 casos eran pequeños lactantes; en el primero, el episodio de muerte súbita ocurrió durante el tratamiento con digoxina por taquicardia supraventricular y, en el segundo, el diagnóstico de este síndrome se realizó tras un episodio de muerte súbita del lactante. En cada caso se realizó ablación de una única vía accesoria, lateral izquierda y posterior izquierda, por vía transeptal. En el tercer caso, con síndrome de Wolff-Parkinson-White asintomático, el episodio de muerte súbita se desencadenó durante el ejercicio y en el número 4, tras la perfusión intravenosa de adenosintrifosfato (ATP) y amiodarona para el tratamiento de un episodio de fibrilación auricular rápida; en ambos se realizó ablación de una vía accesoria posteroseptal derecha y anterior derecha, respectivamente. Tras un período de seguimiento de 43,56±26,4 meses, ningún paciente ha presentado recurrencia de la muerte súbita ni de la conducción por la vía accesoria. El paciente 3 presentó secuelas neurológicas graves tras el paro cardíaco, que persisten en el seguimiento.
Conclusiones
La ablación con catéter es el método de tratamiento de elección en niños con síndrome de Wolff-Parkinson-White y un episodio de muerte súbita abortado.
Introducción
La muerte súbita puede ser la primera manifestación del síndrome de Wolff-Parkinson-White, sobre todo en niños y adolescentes.
Objetivos
El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad de la ablación con catéter en niños con el síndrome de Wolff-Parkinson-White resucitados de muerte súbita.
Métodos y resultados
Se presentan 4 pacientes (de 2,5 meses a 16 años de edad) con síndrome de Wolff-Parkinson-White resucitados de un episodio de muerte súbita. Los primeros 2 casos eran pequeños lactantes; en el primero, el episodio de muerte súbita ocurrió durante el tratamiento con digoxina por taquicardia supraventricular y, en el segundo, el diagnóstico de este síndrome se realizó tras un episodio de muerte súbita del lactante. En cada caso se realizó ablación de una única vía accesoria, lateral izquierda y posterior izquierda, por vía transeptal. En el tercer caso, con síndrome de Wolff-Parkinson-White asintomático, el episodio de muerte súbita se desencadenó durante el ejercicio y en el número 4, tras la perfusión intravenosa de adenosintrifosfato (ATP) y amiodarona para el tratamiento de un episodio de fibrilación auricular rápida; en ambos se realizó ablación de una vía accesoria posteroseptal derecha y anterior derecha, respectivamente. Tras un período de seguimiento de 43,56±26,4 meses, ningún paciente ha presentado recurrencia de la muerte súbita ni de la conducción por la vía accesoria. El paciente 3 presentó secuelas neurológicas graves tras el paro cardíaco, que persisten en el seguimiento.
Conclusiones
La ablación con catéter es el método de tratamiento de elección en niños con síndrome de Wolff-Parkinson-White y un episodio de muerte súbita abortado.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ablación por catéter, Adolescentes, Muerte súbita, Niños, Síndrome de Wolff-Parkinson-White
ID MEDES:
5967
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.