ResumePublication.aspx
  • 1

    Resultados a medio plazo del cierre percutáneo de la comunicación interauricular en niños

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 346-352

    MAROTO MONEDERO C, CENTENO MALFAZ F, DELCÁN DOMÍNGUEZ JL, GARCÍA FERNÁNDEZ E, ZABALA ARGÜELLES JI, MAROTO ÁLVARO E, ZUNZUNEGUI MARTÍNEZ JL, GRECO MARTÍNEZ R

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 346-352

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar los resultados a medio plazo del cierre percutáneo de la comunicación interauricular (CIA). Métodos Bajo anestesia general se procedió por vía anterógrada al intento de cierre percutáneo de la CIA tipo ostium secundum en 22niños. La edad fue de 5,762,4años y el peso 23611kg. El procedimiento se monitorizó mediante ecocardiografía transesofágica (ETE). Los dispositivos utilizados fueron DAS-Angel Wings® y Amplatzer®. Resultados Hemodinámicos: presión arterial pulmonar 1362,8 mmHg, resistencias pulmonares, 1,360,3U/m2 y Qp/Qs 2,260,6. El diámetro del defecto por ETE fue de 14,566,3 mm y por oclusión con balón de 15,9m2 5,3mm. Se emplearon 31dispositivos, 27Amplatzer® y 4DAS-Angel Wings®. Se retiraron sin dificultad 12dispositivos Amplatzer®a través de su introductor, cinco por discrepancia con el tamaño de la aurícula izquierda, cuatro por no estabilizarse en el tabique al ser demasiado pequeños y tres por apertura defectuosa en la aurícula izquierda. En 19pacientes el dispositivo se implantó de forma correcta. La ecocardiografía transtorácica con Doppler color realizada a las 24h demostró ausencia de cortocircuito 17y en todos al mes de la implantación. Los niños fueron dados de alta a las 38612h y en el seguimiento de 1566meses no se han producido complicaciones, fracturas de la estructura, ni se han demostrado cortocircuitos residuales. Conclusión Mediante cierre percutáneo se consiguió una elevada tasa de cierre sin cortocircuito residual cuando se realizó una adecuada selección de los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cardiopatías congénitas, Cirugía, Defectos de los tabiques auriculares y ventriculares, Niños

    ID MEDES: 5966



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.