• 1

    Epilepsia occipital idiopática de la infancia

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 340-345

    SOLÍS SÁNCHEZ G, PÉREZ MÉNDEZ C, BALLESTEROS GARCÍA S, FERNÁNDEZ ZURITA C, OTERO MARTÍNEZ B, LAGUNILLA HERRERO L

    Anales de Pediatría 2001;54(4): 340-345

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir las características clínicas y electroencefalográficas y el pronóstico de los niños diagnosticados en nuestro hospital de epilepsia occipital idiopática de la infancia. Métodos Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los niños diagnosticados de epilepsia occipital idiopática en los últimos 10años con descripción de su semiología clínica, características electroencefalográficas y estudios de neuroimagen. Evolución de los pacientes seguidos un mínimo de 5años. Resultados De un total de 10 niños estudiados, dos presentaron epilepsia occipital idiopática tipo I (Gastaut), seis tipo II (Panayiotopoulos) y dos formas intermedias. Los pacientes tipo I presentaron crisis diurnas con síntomas visuales: alucinaciones y amaurosis; seguidas de crisis parciales complejas motoras versivas con generalización secundaria. Comenzaron en la infancia tardía y persistieron en la adolescencia al retirar la medicación. Los pacientes con la tipo II presentaron crisis nocturnas con desviación oculocefálica, alteración del nivel de conciencia e hipotonía seguidas de vómitos y movimientos hemiclónicos o generalización tonicoclónica. En 5 de los 10 niños la primera crisis fue en forma de estado de mal epiléptico. La edad de inicio fue entre 1 y 4 años. Los estudios de neuroimagen resultaron normales en todos los pacientes. Los registros electroencefalográficos presentaron una actividad de fondo normal con punta onda lenta occipital que se atenuaba o desaparecía con la apertura ocular. Conclusiones Nuestros hallazgos tanto clínicos como electroencefalográficos son similares a los de otros autores. Destaca la forma de presentación como estado de mal epiléptico de la epilepsia occipital idiopática tipo II que puede confundirse con otras urgencias neurológicas, pudiendo clarificar el diagnóstico la realización de un electroencefalograma (EEG). La semiología crítica de la tipo II puede solaparse con migraña con aura. Apesar de denominarse benigna, la epilepsia occipital idiopática tipo I puede presentar problemas de aprendizaje y continuar presentando crisis en la adolescencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epilepsia parcial, Niños, Pronóstico

    ID MEDES: 5965



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.