ResumePublication.aspx
  • 1

    Interleucina-10 y enfermedad coronaria

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 738-750

    PÉREZ FERNÁNDEZ R, KASKI JC

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 738-750

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Los conocimientos actuales de la fisiopatología de la aterosclerosis divergen marcadamente de los de las últimas décadas. Hoy día se acepta de manera generalizada que la inflamación desempeña un papel fundamental en el desarrollo y progresión de las lesiones ateroscleróticas, condicionando la aparición de manifestaciones clínicas en la evolución. El estudio histopatológico de las lesiones ateroscleróticas revela la presencia de células inflamatorias (linfocitos T y macrófagos activados), así como de abundantes citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, IL-8, TNF-α, INF-γ, etc.), que modulan la respuesta inflamatoria local, alterando la estabilidad de la placa y favoreciendo el desarrollo de acontecimientos cardiovasculares agudos. Sin embargo, el papel de las citocinas antiinflamatorias no ha sido tan bien estudiado. La IL-10 es una citocina antiinflamatoria capaz de inhibir la síntesis de citocinas proinflamatorias por los linfocitos T y los macrófagos, así como otras funciones inflamatorias de estas células. Su presencia ha sido demostrada en las placas ateroscleróticas humanas y se ha objetivado en estudios de experimentación animal que los bajos valores de IL-10 condicionan el desarrollo de lesiones ateroscleróticas más extensas y morfológicamente más inestables. Las evidencias disponibles en la actualidad sugieren un potencial papel protector de la IL-10 en el desarrollo de la aterosclerosis. Este nuevo enfoque de la enfermedad coronaria como una enfermedad inflamatoria crónica puede abrir en el futuro nuevos caminos para la investigación en el campo de la cardiopatía isquémica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biología molecular, Cardiología, Citoquinas, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades coronarias, Mediadores de la inflamación

    ID MEDES: 5954



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.