ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicaciones y resultados de la ablación con catéter en Andalucía

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 718-724

    PEDROTE A, BARRERA A, GARCÍA D, TERCEDOR L, ERRÁZQUIN F, ALZUETA J, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ J, ÁLVAREZ M

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 718-724

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. Presentamos los resultados del primer registro de ablación con catéter del Grupo de Trabajo de Arritmias de la Sociedad Andaluza de Cardiología (GTASAC). Métodos. El registro se ha realizado con los datos de la actividad del año 2000, recogidos retrospectivamente y aportados por 4 laboratorios de electrofisiología de los seis que integran el GTASAC. Incluimos a 424 pacientes (edad media 45 ± 18 años; rango, 12-81; 50% varones); en doce de ellos tratamos dos objetivos diferentes, por lo que analizamos 436 procedimientos de ablación. Hemos calculado los porcentajes de éxito global y por procedimiento (definido según criterios habituales), mortalidad y complicaciones mayores durante la fase hospitalaria. Resultados. La distribución de los tipos de procedimiento fue la siguiente: ablación de taquicardia intranodal, 34%; ablación de vías accesorias, 39%; ablación de taquicardia ventricular, 8%; ablación de taquicardia auricular, 3%; ablación del nodo auriculoventricular, 9%, y ablación del istmo cavotricuspídeo, 9%. El porcentaje global de éxito de la ablación fue del 94%; por centros, el éxito varió entre el 97,8 y el 87,4%. El porcentaje de complicaciones mayores fue del 1,1%, que varió entre el 0 y el 3,7%. La mortalidad global fue del 0,23% (1 paciente). Conclusiones. Los datos aportados reflejan las indicaciones y resultados de la ablación con catéter durante el año 2000 en cuatro laboratorios de electrofisiología clínica cardíaca en Andalucía, y tienen el valor de constituir el primer registro multicéntrico a escala nacional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arritmias cardíacas, Cardiología, Cirugía, Procedimientos y técnicas quirúrgicas

    ID MEDES: 5951



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.