1
Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto
Adicciones 2010;22(2): 91-96
ECHEBURUA E, DE CORRAL P
Adicciones 2010;22(2): 91-96
Resumen del Autor:
Internet constituye una tecnología que ha impactado especialmente a las
personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas
personas llegan a estar obsesionadas con Internet, se muestran incapaces
de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones.
Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías.
El uso y abuso de Internet están relacionados con variables psicosociales,
tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el
apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo específicos para el
abuso de las redes sociales entre los jóvenes. Algunas señales de alarma
se disparan antes de que una afición se convierta en una adicción. El concepto
de adicción a Internet se ha propuesto como una explicación para
comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología. Los
síntomas de la adicción a Internet son comparables a los manifestados
en otras adicciones. Deben programarse estrategias preventivas tanto en
el seno de la familia como en la escuela sobre la base de los factores de
riesgo y de las características demográficas de los sujetos. El objetivo del
tratamiento, a diferencia de otras adicciones, debe ser el uso controlado.
El tratamiento psicológico de elección es el control de estímulos y la
exposición gradual a Internet, seguido de un programa de prevención de
recaídas. Se requiere más información sobre los programas más adecuados
para los pacientes más jóvenes, así como estrategias motivacionales
para el tratamiento. Se comentan las implicaciones de esta revisión para
la práctica clínica y la investigación futura en este campo, así como las
limitaciones actualmente existentes.
Internet constituye una tecnología que ha impactado especialmente a las
personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas
personas llegan a estar obsesionadas con Internet, se muestran incapaces
de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones.
Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías.
El uso y abuso de Internet están relacionados con variables psicosociales,
tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el
apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo específicos para el
abuso de las redes sociales entre los jóvenes. Algunas señales de alarma
se disparan antes de que una afición se convierta en una adicción. El concepto
de adicción a Internet se ha propuesto como una explicación para
comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología. Los
síntomas de la adicción a Internet son comparables a los manifestados
en otras adicciones. Deben programarse estrategias preventivas tanto en
el seno de la familia como en la escuela sobre la base de los factores de
riesgo y de las características demográficas de los sujetos. El objetivo del
tratamiento, a diferencia de otras adicciones, debe ser el uso controlado.
El tratamiento psicológico de elección es el control de estímulos y la
exposición gradual a Internet, seguido de un programa de prevención de
recaídas. Se requiere más información sobre los programas más adecuados
para los pacientes más jóvenes, así como estrategias motivacionales
para el tratamiento. Se comentan las implicaciones de esta revisión para
la práctica clínica y la investigación futura en este campo, así como las
limitaciones actualmente existentes.
The Internet and virtual social networks are new technologies that have
had most impact on young people and have provided many benefits to
their users. However, some people become obsessed with the Internet,
are unable to control their use of it, and may put their work and relationships
in jeopardy. This paper addresses the issue of the maladaptive use
of these technologies. Internet use and abuse are related to psychosocial
variables, such as psychological vulnerability, life stress and family and
social support. There are some specific risk factors for abuse of virtual
social networks among young people. Certain alarm signs appear before
a hobby becomes an addiction. The concept of Internet addiction has
been proposed as an explanation for uncontrollable and harmful use
of this technology. Symptoms of excessive Internet use can be identified
with the criteria used to diagnose other chemical or non-chemical
addictions. Prevention strategies in both home and school settings should
be implemented on the basis of behavioral risk factors and demographic
characteristics. The goal of treatment for this type of addiction, unlike the
case of other addictions, cannot be total abstinence, but rather controlled
use. The psychological treatment of choice appears to be stimulus control
and gradual exposure to Internet, followed by a cognitive-behavioral
intervention in relapse prevention. There is a need for more information
about young Internet abusers and about the most appropriate programs
for treating them. More research is required on the enhancement of
motivation for treatment and the types of brief intervention available
in relation to the problematic use of Internet among young people. The
implications of the present review for clinical practice and possible future
research directions in this field are discussed, as well as the problems as
yet unsolved.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adicción a internet, Adolescentes, Conducta adictiva, Factores de riesgo, Internet, Profilaxis y prevención, Psicología, Tecnologías de información y comunicación , Tratamiento
ID MEDES:
59509
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.