ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento antiagregante plaquetario después de los resultados de los estudios GUSTO IV, TARGET, TACTICS y CURE

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 697-702

    BASSAND JP

    Revista Española de Cardiología 2002;55(7): 697-702

    Tipo artículo: Editorial

    Resumen del Autor: Diversos estudios clínicos han demostrado que es posible reducir el riesgo asociado al síndrome coronario agudo mediante el tratamiento farmacológico con inhibidores de la glucoproteína plaquetaria IIb-IIIa. El tratamiento con estos fármacos ha resultado ser beneficioso en asociación con el tratamiento médico convencional, durante la angioplastia e, incluso, en pacientes que se someten a un bypass aortocoronario, tal y como se desprende de los estudios CAPTURE, PRISM y PURSUIT. Sin embargo, poco después de que la Sociedad Europea de Cardiología recomendara el uso sistemático de los inhibidores anti IIb-IIIa en el tratamiento de pacientes de alto riesgo, la publicación de los resultados negativos obtenidos en los ensayos GUSTO IV y TARGET hizo replantear la conveniencia de su uso, y puso de manifiesto la necesidad de realizar estudios para caracterizar mejor el mecanismo de acción de estos agentes antitrombóticos. Algunos estudios realizados in vitro han demostrado que el tratamiento prolongado con estos fármacos puede ocasionar que los pacientes queden fuera del rango terapéutico al hacer que los receptores plaquetarios cambien su configuración y se vuelvan más afines al fibrinógeno. A la vista de estos datos, los resultados de los estudios GUSTO IV y TARGET, lejos de demostrar la ineficacia de los antiagregantes plaquetarios, pueden interpretarse más bien como el fracaso en el diseño de la estrategia terapéutica. Por otra parte, los resultados del estudio CURE aportan nuevas evidencias sobre los beneficios del uso del clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a tratamiento médico o revascularización (subgrupo PCI-CURE) y dejan abierto el debate sobre la conveniencia de usar los antiagregantes plaquetarios inhibidores de la glucoproteína IIb-IIIa, solos o en combinación con clopidogrel en determinadas circunstancias. Las evidencias disponibles hasta la fecha no permiten tomar una decisión al respecto, y parece necesario actualizar las directrices sobre el tratamiento de los pacientes con síndrome coronario agudo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antiagregantes plaquetarios, Cardiología

    ID MEDES: 5948



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.