• 1

    Intervalos de tiempo transcurridos en la realización de la angioplastia primaria: desde el inicio de los síntomas hasta la restauración del flujo

    Revista Española de Cardiología 2002;55(6): 597-606

    CARRILLO P, LOZANO Í, PINAR E, CORTÉS R, SAURA D, PICÓ F, VALDÉS M, LÓPEZ-PALOP R, GONZÁLEZ J

    Revista Española de Cardiología 2002;55(6): 597-606

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivo. Una limitación para el empleo generalizado de la angioplastia primaria es el retraso al que puede asociarse. La mayoría de los datos actuales procede de ensayos clínicos y existen pocos conocimientos respecto a su aplicación en la práctica clínica habitual. El objetivo del estudio fue analizar los tiempos invertidos en cada etapa en la realización de una angioplastia primaria en un hospital donde es el tratamiento de reperfusión de elección en el infarto agudo de miocardio. Pacientes y método. Estudio prospectivo observacional de los pacientes con infarto agudo de miocardio ingresados en nuestro centro e indicación de tratamiento de reperfusión entre abril de 2000 y agosto de 2001. Se analizan los tiempos parciales desde el inicio de los síntomas hasta la finalización de la angioplastia. Resultados. Se realizó angioplastia primaria a 201 de los 218 pacientes con indicación de tratamiento de reperfusión (92%). La medianas (percentiles 25-75) fueron: tiempo 1 (inicio de síntomas-llegada hospital): 91 min (rango, 50-150); tiempo 2 (llegada al hospital-llamada a equipo de hemodinámica): 20 min (rango, 10-49); tiempo 3 (llamada al equipo de hemodinámica-llegada equipo): 15 min (rango, 0-20); tiempo 4 (llegada equipo-llegada del paciente al laboratorio): 10 min (rango, 5-15); tiempo 5 (llegada paciente-apertura arteria responsable): 20 min (rango, 15-30); tiempo 6 (apertura arteria-flujo TIMI III): 10 min (rango, 0-25). Conclusiones. El tiempo más prolongado en la realización de la angioplastia primaria transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hospital. Dentro del hospital son el diagnóstico y la decisión de realizar la angiopastia lo que motiva el mayor tiempo. Es posible generalizar la realización de la angioplastia primaria con tiempos claramente inferiores a los recomendados en las actuales guías de actuación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía, Enfermedades cardiovasculares

    ID MEDES: 5934



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.