ResumePublication.aspx
  • 1

    Lactancia materna en el sur de Cataluña. Estudio de los factores socioculturales y sanitarios que influyen en su elección y mantenimiento

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 297-302

    HOSTALOT ABÁS AM, SORNÍ HUBRECHT A, JOVANÍ RODA L, ROSAL ROIG J, MERCÉ GRATACÒS J, IGLESIAS NIUBÓ J, ARIÑO CEDO F, CASTILLO HERRERA T, LÓPEZ SÁNCHEZ MJ, MONLLAO GARCIA C, QUEROL VIDAL MªP, ARASA SUBERO M, RÍOS ALCOLEA M

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 297-302

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Investigar la incidencia y prevalencia de la lactancia materna y conocer los factores que influyen en la decisión materna. Material y método En la maternidad del hospital se pasó una encuesta a 200familias. Alos que recibían lactancia materna se les hizo un seguimiento mediante encuesta telefónica a los 15, 30, 90y 180días. Resultados El 78% recibían lactancia materna exclusiva al alta. Alos 15días seguía el 89,7% y a los 6meses el 39%. La media de abandono fue 2,5meses. La edad media de la madre que lacta es 30,2años y la de artificial es del 27,9años (p,0,05). Las madres toman la decisión del tipo de alimentación antes del embarazo (52,5%). La información recibida preparto no cambia su decisión, excepto la procedente de su familia, sobre todo si ambos padres fueron amamantados por lactancia materna (p,0,05). El grado de información recibida de los médicos es bajo. El nivel de estudios no influye, aunque la tendencia es cuanto más alto sea éste, más lactancia materna (74,7% primarios frente a 81,5% superiores). El trabajar o no, no influye (76% de las que trabajan frente a 79% de las que no). Los motivos principales de abandono fueron hipogalactia, "se queda con hambre", y trabajo (14%). El abandono en general lo decide la madre. Conclusiones La información acerca de la lactancia materna que han de recibir las gestantes ha de basarse en criterios unificados. La puesta en marcha de protocolos conjuntos primaria-hospital y la creación de "Grupos de ayuda a la lactancia" facilita a las madres la decisión y el mantenimiento de ésta.

    Notas:

     

    Palabras clave: Factores socioculturales, Factores socioeconómicos, Lactancia materna, Prevalencia

    ID MEDES: 5921



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.