ResumePublication.aspx
  • 1

    Abuso sexual en la infancia: prevención de las enfermedades de transmisión sexual

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 267-271

    GARCÍA ALGAR O, MUR SIERRA A

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 267-271

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: En el caso de un niño que sufre un abuso sexual hay que establecer un protocolo de actuación. Existe un riesgo de infección por diferentes microorganismos causantes deenfermedades de transmisión sexual (ETS): virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC) y de la inmunodeficiencia humana (VIH), gonococo, Chlamydia trachomatis, sífilis, virus del herpes simple, vaginosis bacteriana, papillomavirus, Trichomonas vaginalis, Pediculus pubis. Por lo tanto, hay que poner en marcha un seguimiento con controles serológicos periódicos hasta 1año después del abuso y debe aplicarse la profilaxis postexposición frente a algunas de estas enfermedades. Además, en las niñas que han tenido la menarquia, debe iniciarse una contraconcepción de urgencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso sexual infantil, Enfermedades de transmisión sexual, Profilaxis y prevención

    ID MEDES: 5917



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.