1
Uveítis y artritis idiopática juveni
Anales de Pediatría 2001;54(3): 255-259
GARCÍA-CONSUEGRA MOLINA J, TAPIA MORENO R, ABELAIRAS GÓMEZ J, PERALTA CALVO J, MERINO MUÑOZ R
Anales de Pediatría 2001;54(3): 255-259
Resumen del Autor:
Objetivo
La uveítis anterior es una de las manifestaciones extraarticulares más importantes de la artritis idiopática juvenil (AIJ). El objetivo de este estudio ha sido analizar la frecuencia de uveítis en pacientes con AIJ y describir sus características clínicas y evolutivas.
Pacientes y métodos
Se analizaron los pacientes que presentaron uveítis entre los 234niños con AIJ diagnosticados en nuestro hospital.
Resultados
Presentaron uveítis 17pacientes, 16niñas y un niño, en 28ojos, lo que supone una prevalencia de 7,3% en el total de niños con AIJ. Entre los pacientes con una forma pauciarticular u oligoarticular de la enfermedad el porcentaje se elevó hasta el 13,3% y fue del 10% en las formas poliarticulares. Sólo 1de los 12pacientes con artritis psoriásica desarrolló uveítis. La media de edad al diagnóstico de la afectación ocular fue de 4,5años y el tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la artritis y el de la uveítis fue de 661,5meses. En 2casos el diagnóstico de uveítis precedió al de artritis. Se objetivaron 37episodios de actividadde la uveítis de los que 27fueron asintomáticos. En el 53% de los ojos afectados aparecieron complicaciones (sinequias posteriores 43%, cataratas 25%, queratopatía en banda 18% y glaucoma 7%). Requirieron cirugía 6ojos y 4ojos presentaron una pérdida grave de visión a pesar del tratamiento oftalmológico.
Conclusiones
La uveítis anterior es una causa de morbilidad en la AIJ. La exploración oftalmológica periódica en estos pacientes es obligada para establecer el diagnóstico y tratamiento precoces.
Objetivo
La uveítis anterior es una de las manifestaciones extraarticulares más importantes de la artritis idiopática juvenil (AIJ). El objetivo de este estudio ha sido analizar la frecuencia de uveítis en pacientes con AIJ y describir sus características clínicas y evolutivas.
Pacientes y métodos
Se analizaron los pacientes que presentaron uveítis entre los 234niños con AIJ diagnosticados en nuestro hospital.
Resultados
Presentaron uveítis 17pacientes, 16niñas y un niño, en 28ojos, lo que supone una prevalencia de 7,3% en el total de niños con AIJ. Entre los pacientes con una forma pauciarticular u oligoarticular de la enfermedad el porcentaje se elevó hasta el 13,3% y fue del 10% en las formas poliarticulares. Sólo 1de los 12pacientes con artritis psoriásica desarrolló uveítis. La media de edad al diagnóstico de la afectación ocular fue de 4,5años y el tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la artritis y el de la uveítis fue de 661,5meses. En 2casos el diagnóstico de uveítis precedió al de artritis. Se objetivaron 37episodios de actividadde la uveítis de los que 27fueron asintomáticos. En el 53% de los ojos afectados aparecieron complicaciones (sinequias posteriores 43%, cataratas 25%, queratopatía en banda 18% y glaucoma 7%). Requirieron cirugía 6ojos y 4ojos presentaron una pérdida grave de visión a pesar del tratamiento oftalmológico.
Conclusiones
La uveítis anterior es una causa de morbilidad en la AIJ. La exploración oftalmológica periódica en estos pacientes es obligada para establecer el diagnóstico y tratamiento precoces.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Artritis, Uveítis
ID MEDES:
5915
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.