• 1

    Torsión primaria de epiplón mayor

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 251-254

    ESCARTÍN VILLACAMPA R, ELÍAS POLLINA J, ESTEBAN IBARZ JA

    Anales de Pediatría 2001;54(3): 251-254

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo La torsión primaria del epiplón mayor es una causa infrecuente de abdomen agudo en los niños. Se realiza un estudio retrospectivo con el fin de establecer su incidencia y características clínicas. Pacientes y métodos Se revisan las historias clínicas de los niños intervenidos de torsión de epiplón en el Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza en los últimos 25años. Se analizaron los siguientes datos: edad de presentación, sexo, factores predisponentes, sintomatología, exploraciones complementarias efectuadas, tratamiento y evolución. Resultados En los 15pacientes con torsión de epiplón la razón varón:mujer fue de 2:1. La sintomatología fue similar a la de la apendicitis aguda con ciertas peculiaridades como un más largo período de evolución en el momento del diagnóstico, una fiebre y leucocitosis menores de lo que sería de esperar en una apendicitis con esas horas de evolución y, en 12casos, la ausencia de vómitos. Tras el tratamiento quirúrgico la evolución fue satisfactoria. En 13casos la torsión fue primaria y en 2casos secundaria a hernia inguinal y linfangioma quístico de epiplón, respectivamente. Se discuten la etiología, la patogenia y los problemas diagnósticos y terapéuticos de este proceso. Conclusiones En todos los casos de torsión primaria el diagnóstico clínico fue de apendicitis aguda. Apesar de estar clásicamente asociada a la obesidad sólo en 1de los 13casos de torsión primaria se encontró un peso mucho mayor de la media para su edad y sexo en nuestra región, y en ningún caso hubo una malformación anatómica claramente asociada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abdomen agudo, Enfermedades peritoneales, Niños, Torsión

    ID MEDES: 5914



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.