ResumePublication.aspx
  • 1

    Tabaquismo en adolescentes, valores de cotinina en saliva y enfermedad respiratoria

    Anales de Pediatría 2001;54(2): 114-119

    SUÁREZ LÓPEZ DE VERGARA RG, GALVÁN FERNÁNDEZ C, OLIVA FERNÁNDEZ C, DOMÉNECH MARTÍNEZ E, BARROSO GUERRERO F

    Anales de Pediatría 2001;54(2): 114-119

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Determinar la cotinina en saliva en adolescentes y su relación con el hábito de fumar y la enfermedad respiratoria. PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudiaron 420 adolescentes, de ambos sexos, con edades entre 14 y 21 años (media, 16,4 ± 1,32) de colegios públicos y privados de Tenerife. El 54,7% eran varones y el 45,3%, mujeres. Se trata de una encuesta individualizada, según modelo de la American Thoracic Society y determinación de cotinina en saliva (RIA). Según el hábito tabáquico los adolescentes estaban distribuidos de la siguiente forma: 26,5%, fumadores habituales; 11%, fumadores esporádicos; 3,6%, ex fumadores; 45,6%, fumadores pasivos, y 13,4%, no expuestos al humo del tabaco. RESULTADOS: La media de cotinina en saliva en los fumadores habituales fue 225,4 ± 167,4ng/ml; en los fumadores esporádicos, 19,5 ± 44,9ng/ml; en ex fumadores, 17,4 ± 51,1ng/ml; en fumadores pasivos, 4,2 ± 15,0ng/ml, y en los no expuestos, 2,2 ± 5,8ng/ml. Se encontró relación entre los valores de cotinina en saliva y el hábito tabáquico (p=0,0001).La media de cotinina en los fumadores de menos de 10 cigarrillos al día fue de 142,7 ± 131,5ng/ml y en los demás de 10 cigarrillos al día de 340,1 ± 144,9ng/ml, (p=0,0001). Asimismo, se encontró significación entre los valores de cotinina y el número de cigarrillos fumados habitualmente y en las últimas 24 horas antes de la obtención de la muestra (p=0,0001).Se observó mayor número de infecciones de vías bajas de repetición (p=0,0001), tos crónica (p=0,0001) y broncospasmo al ejercicio (p=0,0001), en los adolescentes con mayores valores de cotinina. CONCLUSIÓN: La cotinina en saliva se eleva con el mayor grado de consumo y de exposición al tabaco. Los adolescentes con infecciones de vías respiratoria bajas de repetición, tos crónica y broncospasmo al ejercicio, presentan concentraciones superiores de cotinina en saliva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Enfermedades respiratorias, Tabaquismo

    ID MEDES: 5893



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.