1
Pico de flujo inspiratorio de dos inhaladores diferentes con un nuevo aparato portátil
Anales de Pediatría 2001;54(2): 110-113
GARCÍA-MARCOS ÁLVAREZ L, MARTÍNEZ TORRES A, GUILLÉN PÉREZ JJ, MARTÍNEZ VICTORIA A
Anales de Pediatría 2001;54(2): 110-113
Resumen del Autor:
Antecedentes: La medicación inhalada a través de dispositivos de polvo seco se utiliza cada vez más en niños, pero hay pocos estudios pediátricos que determinen a qué edades es posible su uso.
Objetivos: Establecer la diferencia en el pico de flujo inspiratorio (PIF) a través de Accuhaler y Turbuhaler en niños normales por medio del dispositivo In-check y determinar las diferencias entre dos modelos distintos de este aparato.
Métodos: A 64 varones normales (media, 11,2 años; límites,8,8-14,7), se les midió el pico de flujo inspiratorio (PIF)con In-check e Incheck Dial utilizando las resistenciasde Accuhaler y Turbuhaler . Se eligió la mejor maniobrade entre tres. Además se midió peso, talla y volumen espiratorio máximo al primer segundo (FEV1 ).
Resultados: Existieron diferencias significativas cuando se compararon los PIF a través de ambos inhaladores: PIF In-check Accuhaler- PIF In-check Turbuhaler (134,4 6 15,5 frente a 99,9 6 11,1 l/min; p ,0,000) y PIF In-check Dial Accuhaler-PIF In-check Dial Turbuhaler (109,6 6 10,5 l frente a 86,8 6 8,9 l/min; p ,0,000). La mejor correlación conseguida entre las distintas mediciones del In-check lo fueentre In-check Accuhaler e In-check Turbuhaler (r 5 0,88;p ,0,001), y la peor lo fue entre In-check Dial Accuhaler e In-check Turbuhaler (r 5 0,71; p ,0,001).
Conclusiones: El PIF a través de Accuhaler es significativamente mayor que a través de Turbuhaler , aunque en ambos casos suficiente para una buena distribución de la medicación inhalada en niños de 9 a 14 años. Por consiguiente, por debajo de esta edad, y en especial durante una crisis asmática,puede ser adecuado practicar una prueba con In-check para determinar si un niño concreto es capaz de utilizar Turbuhaler.
Antecedentes: La medicación inhalada a través de dispositivos de polvo seco se utiliza cada vez más en niños, pero hay pocos estudios pediátricos que determinen a qué edades es posible su uso.
Objetivos: Establecer la diferencia en el pico de flujo inspiratorio (PIF) a través de Accuhaler y Turbuhaler en niños normales por medio del dispositivo In-check y determinar las diferencias entre dos modelos distintos de este aparato.
Métodos: A 64 varones normales (media, 11,2 años; límites,8,8-14,7), se les midió el pico de flujo inspiratorio (PIF)con In-check e Incheck Dial utilizando las resistenciasde Accuhaler y Turbuhaler . Se eligió la mejor maniobrade entre tres. Además se midió peso, talla y volumen espiratorio máximo al primer segundo (FEV1 ).
Resultados: Existieron diferencias significativas cuando se compararon los PIF a través de ambos inhaladores: PIF In-check Accuhaler- PIF In-check Turbuhaler (134,4 6 15,5 frente a 99,9 6 11,1 l/min; p ,0,000) y PIF In-check Dial Accuhaler-PIF In-check Dial Turbuhaler (109,6 6 10,5 l frente a 86,8 6 8,9 l/min; p ,0,000). La mejor correlación conseguida entre las distintas mediciones del In-check lo fueentre In-check Accuhaler e In-check Turbuhaler (r 5 0,88;p ,0,001), y la peor lo fue entre In-check Dial Accuhaler e In-check Turbuhaler (r 5 0,71; p ,0,001).
Conclusiones: El PIF a través de Accuhaler es significativamente mayor que a través de Turbuhaler , aunque en ambos casos suficiente para una buena distribución de la medicación inhalada en niños de 9 a 14 años. Por consiguiente, por debajo de esta edad, y en especial durante una crisis asmática,puede ser adecuado practicar una prueba con In-check para determinar si un niño concreto es capaz de utilizar Turbuhaler.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asma, Nebulizadores y vaporizadores, Niños, Ventilación pulmonar
ID MEDES:
5892
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.