1
Deterioro en la viscosidad sanguínea como factor etiopatogénico de la presbiacusia
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 216-221
GARCÍA CALLEJO FJ, MORANT VENTURA A, ORTS ALBORCH MH, VELERT VILA MM, FERNÁNDEZ JULIÁN EN, MARCO ALGARRA J
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 216-221
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Valorar en individuos mayores de 65 años la eventual correlación entre predisposición a la presbiacusia e hiperviscosidad sanguínea.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio sobre 20 individuos normooyentes y 80 afectos de hipoacusia perceptiva bilateral simétrica y progresiva de los siguientes parámetros hemorreológicos: filtrabilidad, deformabilidad y agregabilidad eritrocitaria, así como viscosidad en sangre total a diferentes velocidades de cizallamiento. Todos ellos con más de 65 años de edad.
RESULTADOS: Se detectaron diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros medidos comparando individuos normooyentes y presbiacúsicos. La pérdida auditiva media se correlacionó de forma significativa con elevaciones en la agregabilidad eritrocitaria y con la viscosidad en sangre total a velocidades de cizallamiento altas (p<0,01). Este último valor se correlacionó además con la pérdida auditiva en 2 kHz, y el descenso en la filtrabilidad eritrocitaria lo hizo con las pérdidas en 4 y 8 kHz.
CONCLUSIONES: Existe un marcado deterioro en las propiedades viscoelásticas de la sangre entre sujetos mayores de 65 años afectos de presbiacusia. Un tratamiento preventivo de estas modificaciones podría reducir la incidencia de hipoacusia progresiva degenerativa en ancianos.
OBJETIVOS: Valorar en individuos mayores de 65 años la eventual correlación entre predisposición a la presbiacusia e hiperviscosidad sanguínea.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio sobre 20 individuos normooyentes y 80 afectos de hipoacusia perceptiva bilateral simétrica y progresiva de los siguientes parámetros hemorreológicos: filtrabilidad, deformabilidad y agregabilidad eritrocitaria, así como viscosidad en sangre total a diferentes velocidades de cizallamiento. Todos ellos con más de 65 años de edad.
RESULTADOS: Se detectaron diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros medidos comparando individuos normooyentes y presbiacúsicos. La pérdida auditiva media se correlacionó de forma significativa con elevaciones en la agregabilidad eritrocitaria y con la viscosidad en sangre total a velocidades de cizallamiento altas (p<0,01). Este último valor se correlacionó además con la pérdida auditiva en 2 kHz, y el descenso en la filtrabilidad eritrocitaria lo hizo con las pérdidas en 4 y 8 kHz.
CONCLUSIONES: Existe un marcado deterioro en las propiedades viscoelásticas de la sangre entre sujetos mayores de 65 años afectos de presbiacusia. Un tratamiento preventivo de estas modificaciones podría reducir la incidencia de hipoacusia progresiva degenerativa en ancianos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Hipoacusia, Presbiacusia, Reología, Trastornos de la audición, Viscosidad sanguínea
ID MEDES:
5887
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.