1
Deterioro funcional del paciente con demencia: influencia del grado de deterioro cognitivo, la comorbilidad física y las alteraciones neuropsiquiátricas
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 210-215
ARTASO IRIGOYEN B, GOÑI SARRIÉS A, GÓMEZ MARTÍNEZ AR
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 210-215
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Analizar la influencia en el deterioro funcional del paciente con demencia del grado de deterioro cognitivo, la comorbilidad física y las alteraciones neuropsiquiátricas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron 144 pacientes con demencia que fueron evaluados para su ingreso en un Centro de Día Psicogeriátrico. Se registraron variables sociodemográficas y clínicas, incluyendo en éstas últimas el deterioro cognitivo (MEC), la comorbilidad física (Escala de Burvill) y alteraciones neuropsiquiátricas (INP).
RESULTADOS: La capacidad funcional se relacionaba con el grado de deterioro cognitivo, con el tipo de demencia y con la presencia de alucinaciones, de apatía y de depresión, explicando estas variables el 25% de la variabilidad en la capacidad funcional (R2=0,25; F=9,38; p=0,0000). Así, una menor capacidad funcional se relacionaba con un mayor deterioro cognitivo, con la demencia no Alzheimer y con la presencia de alucinaciones y apatía. Por el contrario, la demencia tipo Alzheimer y la depresión se relacionaban con una mayor capacidad funcional. Por otra parte, la edad del paciente, la duración de la demencia y la comorbilidad física no se relacionaban con la capacidad funcional.
CONCLUSIÓN: La capacidad funcional de los pacientes con demencia empeora con la intensidad del deterioro cognitivo, en la demencia no Alzheimer y con la presencia de alucinaciones y apatía.
OBJETIVO: Analizar la influencia en el deterioro funcional del paciente con demencia del grado de deterioro cognitivo, la comorbilidad física y las alteraciones neuropsiquiátricas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron 144 pacientes con demencia que fueron evaluados para su ingreso en un Centro de Día Psicogeriátrico. Se registraron variables sociodemográficas y clínicas, incluyendo en éstas últimas el deterioro cognitivo (MEC), la comorbilidad física (Escala de Burvill) y alteraciones neuropsiquiátricas (INP).
RESULTADOS: La capacidad funcional se relacionaba con el grado de deterioro cognitivo, con el tipo de demencia y con la presencia de alucinaciones, de apatía y de depresión, explicando estas variables el 25% de la variabilidad en la capacidad funcional (R2=0,25; F=9,38; p=0,0000). Así, una menor capacidad funcional se relacionaba con un mayor deterioro cognitivo, con la demencia no Alzheimer y con la presencia de alucinaciones y apatía. Por el contrario, la demencia tipo Alzheimer y la depresión se relacionaban con una mayor capacidad funcional. Por otra parte, la edad del paciente, la duración de la demencia y la comorbilidad física no se relacionaban con la capacidad funcional.
CONCLUSIÓN: La capacidad funcional de los pacientes con demencia empeora con la intensidad del deterioro cognitivo, en la demencia no Alzheimer y con la presencia de alucinaciones y apatía.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Demencia, Disfunción cognitiva , Trastornos de la conducta, Trastornos psicomotores
ID MEDES:
5886
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.