1
Evaluación de la actividad de una unidad de media estancia de psicogeriatría
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 190-197
FERRÉ JODRA A, CAPDEVILA ORDÓÑEZ M, GARCÍA LIDÓN E, ALMENAR MONFORTE C
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(4): 190-197
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Evaluar la actividad de una unidad de media estancia de psicogeriatría a los 10 meses de su implantación.
MÉTODO: Estudio descriptivo prospectivo sobre 64 pacientes en el que se analizaron perfil clínico-social, objetivos al ingreso, tiempo de estancia, cambios en funcionalidad, trastornos de conducta o uso de fármacos, complicaciones, procedencia y destino final. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSSv10.
RESULTADOS: Medias: edad 78,3 años, estancia hospitalaria 42 días, I. Charlson 2,1. Tenían GDS > 4 el 86%. Como síndromes geriátricos predominaron incontinencia e inmovilidad. El objetivo fue evaluador/terapéutico en el 73% de casos y contención social en el resto. La media de I. Barthel al ingreso/alta fue 32/43, la presencia de agresividad o trastorno del sueño al ingreso/alta fueron 22%/12% y 34%/3%, la media de fármacos y psicofármacos al ingreso/alta fue respectivamente 5,2/4,7 y 2,2/1,9. Los principales diagnósticos neuropsiquiátricos fueron demencia y depresión. La procedencia mayoritaria fue domicilio, seguida de hospital. El destino final fue domicilio en un 50% e institucionalización definitiva en un 36%.
CONCLUSIONES: Hubo mejoría global de funcionalidad y de trastornos de agresividad y sueño, así como reducción del número de fármacos. Se observó un importante porcentaje de institucionalización al alta.
OBJETIVO: Evaluar la actividad de una unidad de media estancia de psicogeriatría a los 10 meses de su implantación.
MÉTODO: Estudio descriptivo prospectivo sobre 64 pacientes en el que se analizaron perfil clínico-social, objetivos al ingreso, tiempo de estancia, cambios en funcionalidad, trastornos de conducta o uso de fármacos, complicaciones, procedencia y destino final. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSSv10.
RESULTADOS: Medias: edad 78,3 años, estancia hospitalaria 42 días, I. Charlson 2,1. Tenían GDS > 4 el 86%. Como síndromes geriátricos predominaron incontinencia e inmovilidad. El objetivo fue evaluador/terapéutico en el 73% de casos y contención social en el resto. La media de I. Barthel al ingreso/alta fue 32/43, la presencia de agresividad o trastorno del sueño al ingreso/alta fueron 22%/12% y 34%/3%, la media de fármacos y psicofármacos al ingreso/alta fue respectivamente 5,2/4,7 y 2,2/1,9. Los principales diagnósticos neuropsiquiátricos fueron demencia y depresión. La procedencia mayoritaria fue domicilio, seguida de hospital. El destino final fue domicilio en un 50% e institucionalización definitiva en un 36%.
CONCLUSIONES: Hubo mejoría global de funcionalidad y de trastornos de agresividad y sueño, así como reducción del número de fármacos. Se observó un importante porcentaje de institucionalización al alta.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención al anciano, Estancia hospitalaria, Psicogeriatría, Unidades hospitalarias
ID MEDES:
5883
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.