1
Mixomas cardíacos: correlación anatomoclínica
Revista Española de Cardiología 2002;55(5): 505-513
GABE ED, RODRÍGUEZ CORREA C, VIGLIANO C, SAN MARTINO J, WISNER JN, GONZÁLEZ P, BOUGHEN RP, TORINO A, SUÁREZ LD
Revista Española de Cardiología 2002;55(5): 505-513
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. Los mixomas son los tumores cardíacos más frecuentes. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las formas de presentación clínica de los mixomas, la evolución postoperatoria y las probabilidades de recidiva y embolia tumoral.
Pacientes y método. Entre 1992 y 1999 fueron sometidos a cirugía 31 pacientes portadores de mixomas. A un subgrupo de ellos se les realizó un estudio del patrón de ploidía del ADN tumoral con el objetivo de identificar pacientes con posibilidad de recidiva y/o embolias tumorales.
Resultados. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron los síntomas constitucionales (74%), la disnea (45%) y los episodios embólicos (41%). El diámetro menor más pequeño de los mixomas se correlacionó de forma independiente con embolia tumoral (p = 0,007). La mortalidad operatoria fue del 3,2%. A largo plazo ningún paciente falleció ni presentó recidiva tumoral. En 12 pacientes se realizó un estudio del ciclo celular para determinar la posibilidad de recidiva y embolia tumoral. Se comparó a los pacientes sin embolias (n = 8) con un grupo (n = 4) que tuvo manifestación embólica. El estudio de citometría de flujo reveló una fase S > 7 y/o un índice de ADN > 1,2 en 2/8 pacientes (25%) del grupo sin embolias, y en 4/4 (100%) de los pacientes con embolia (p = 0,061). La citometría en el único caso de tumor recurrente (era su segunda intervención quirúrgica) puso de manifiesto un tumor diploide con una fase S (10%) significativamente mayor que en los mixomas esporádicos (4,27 ± 2,32%; p = 0,039).
Conclusiones. Los síntomas constitucionales, la disnea y los episodios embólicos fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes. El estudio de ploidía celular puede ser útil en los pacientes con antecedentes heredofamiliares para predecir recidivas. Hubo una tendencia a una cantidad más elevada de embolias en los mixomas con un mayor porcentaje de células en fase S del ciclo celular.
Introducción y objetivos. Los mixomas son los tumores cardíacos más frecuentes. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las formas de presentación clínica de los mixomas, la evolución postoperatoria y las probabilidades de recidiva y embolia tumoral.
Pacientes y método. Entre 1992 y 1999 fueron sometidos a cirugía 31 pacientes portadores de mixomas. A un subgrupo de ellos se les realizó un estudio del patrón de ploidía del ADN tumoral con el objetivo de identificar pacientes con posibilidad de recidiva y/o embolias tumorales.
Resultados. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron los síntomas constitucionales (74%), la disnea (45%) y los episodios embólicos (41%). El diámetro menor más pequeño de los mixomas se correlacionó de forma independiente con embolia tumoral (p = 0,007). La mortalidad operatoria fue del 3,2%. A largo plazo ningún paciente falleció ni presentó recidiva tumoral. En 12 pacientes se realizó un estudio del ciclo celular para determinar la posibilidad de recidiva y embolia tumoral. Se comparó a los pacientes sin embolias (n = 8) con un grupo (n = 4) que tuvo manifestación embólica. El estudio de citometría de flujo reveló una fase S > 7 y/o un índice de ADN > 1,2 en 2/8 pacientes (25%) del grupo sin embolias, y en 4/4 (100%) de los pacientes con embolia (p = 0,061). La citometría en el único caso de tumor recurrente (era su segunda intervención quirúrgica) puso de manifiesto un tumor diploide con una fase S (10%) significativamente mayor que en los mixomas esporádicos (4,27 ± 2,32%; p = 0,039).
Conclusiones. Los síntomas constitucionales, la disnea y los episodios embólicos fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes. El estudio de ploidía celular puede ser útil en los pacientes con antecedentes heredofamiliares para predecir recidivas. Hubo una tendencia a una cantidad más elevada de embolias en los mixomas con un mayor porcentaje de células en fase S del ciclo celular.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Cirugía, Enfermedades cardiovasculares, Mixoma
ID MEDES:
5855
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.