ResumePublication.aspx
  • 1

    Ventajas de la revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea en pacientes de riesgo

    Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 383-390

    GARCÍA FUSTER R, MONTERO JA, GIL Ó, HORNERO F, CÁNOVAS SJ, DALMAU MJ, BUENO M

    Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 383-390

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. La revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea ha logrado disminuir la morbimortalidad quirúrgica. Presentamos nuestra experiencia reciente con esta nueva técnica para valorar sus teóricas ventajas respecto a la cirugía convencional. Pacientes y métodos. En un análisis retrospectivo se incluyeron a 547 pacientes consecutivos sometidos a revascularización miocárdica aislada entre diciembre de 1997 y noviembre de 2000. Se compararon 121 pacientes sin bomba con 426 sometidos a extracorpórea. Se realizó un análisis de regresión logística buscando predictores de mortalidad, transfusión, fibrilación auricular postoperatoria y estancia. Resultados. Los pacientes sin bomba fueron de mayor riesgo: mayor edad, fracción de eyección inferior y una mayor prevalencia de angina inestable, insuficiencia cardíaca y comorbilidad previa. Esta técnica redujo las transfusiones (1 ± 1 frente a 1,9 ± 2 concentrados de hematíes; p < 0,0001) y la estancia postoperatoria (8,9 ± 5 frente a 11,3 ± 7 días; p < 0,001). El grupo sin bomba presentó una tendencia hacia una menor morbilidad, pero no se logró disminuir la mortalidad hospitalaria. La extracorpórea fue un predictor de transfusión y mayor estancia. A corto plazo no se encontraron diferencias significativas en cuanto a angina recurrente o permeabilidad de injertos. Conclusiones. La revascularización sin bomba es una buena alternativa en pacientes de riesgo porque reduce la necesidad transfusional y la estancia postoperatoria. Además, presentó una tendencia hacia una menor morbilidad. La mortalidad no fue significativamente mayor a pesar del alto riesgo de los pacientes. Es necesario un seguimiento a largo plazo para determinar la efectividad real de esta técnica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía, Grupos de riesgo, Procedimientos y técnicas quirúrgicas

    ID MEDES: 5835



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.