1
Influencia de la diabetes mellitus en los resultados clínicos tras revascularización coronaria percutánea
Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 365-371
CURIEL E, HERNÁNDEZ GARCÍA JM, ALONSO BRIALES JH, DOMÍNGUEZ FRANCO A, GÓMEZ DOBLAS JJ, DE TERESA GALVÁN E, JIMÉNEZ-NAVARRO MF
Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 365-371
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. La diabetes mellitus modifica la historia natural de los pacientes con cardiopatía isquémica. El objetivo de nuestro trabajo ha sido describir las características y resultados de los diabéticos sometidos a revascularización coronaria percutánea y determinar los factores pronósticos de complicaciones tras la misma.
Métodos. Hemos analizado de manera retrospectiva una población no seleccionada de 198 diabéticos a los que se les realizó revascularización coronaria percutánea entre septiembre de 1996 y enero de 2000 en nuestro hospital, y como grupo control a 198 pacientes no diabéticos consecutivos a los primeros. La muerte, el infarto no mortal, el ingreso hospitalario por angina inestable y la necesidad de nueva revascularización miocárdica se consideraron acontecimientos adversos en un año de seguimiento.
Resultados. La frecuencia global de acontecimientos adversos en un año de seguimiento fue mayor en los diabéticos (37%) que en los no diabéticos (24%) (p = 0,03). Los diabéticos presentaban un peor perfil clínico y angiográfico, incluyendo un mayor porcentaje de revascularización incompleta (43 frente al 30%). Los diabéticos con revascularización incompleta tenían una mayor edad (66,5 frente a 63,2), más revascularización previa, lesiones más desfavorables anatómicamente (70% lesiones tipo B2-C frente a 51%) y una menor fracción de eyección (54,7 frente a 59,4%). Los diabéticos presentaron más complicaciones en el seguimiento medio de un año (37 frente al 24%; p = 0,03), debido fundamentalmente a una mayor mortalidad cardiovascular en los diabéticos con revascularización incompleta (12 frente al 2%). La revascularización incompleta, pero no la diabetes, fue el único factor predictor de complicaciones en el seguimiento.
Conclusiones. Los diabéticos sometidos a revascularización coronaria percutánea presentan unas peores características clínicas y anatómicas que los no diabéticos. La revascularización incompleta empeora el pronóstico durante el seguimiento.
Introducción y objetivos. La diabetes mellitus modifica la historia natural de los pacientes con cardiopatía isquémica. El objetivo de nuestro trabajo ha sido describir las características y resultados de los diabéticos sometidos a revascularización coronaria percutánea y determinar los factores pronósticos de complicaciones tras la misma.
Métodos. Hemos analizado de manera retrospectiva una población no seleccionada de 198 diabéticos a los que se les realizó revascularización coronaria percutánea entre septiembre de 1996 y enero de 2000 en nuestro hospital, y como grupo control a 198 pacientes no diabéticos consecutivos a los primeros. La muerte, el infarto no mortal, el ingreso hospitalario por angina inestable y la necesidad de nueva revascularización miocárdica se consideraron acontecimientos adversos en un año de seguimiento.
Resultados. La frecuencia global de acontecimientos adversos en un año de seguimiento fue mayor en los diabéticos (37%) que en los no diabéticos (24%) (p = 0,03). Los diabéticos presentaban un peor perfil clínico y angiográfico, incluyendo un mayor porcentaje de revascularización incompleta (43 frente al 30%). Los diabéticos con revascularización incompleta tenían una mayor edad (66,5 frente a 63,2), más revascularización previa, lesiones más desfavorables anatómicamente (70% lesiones tipo B2-C frente a 51%) y una menor fracción de eyección (54,7 frente a 59,4%). Los diabéticos presentaron más complicaciones en el seguimiento medio de un año (37 frente al 24%; p = 0,03), debido fundamentalmente a una mayor mortalidad cardiovascular en los diabéticos con revascularización incompleta (12 frente al 2%). La revascularización incompleta, pero no la diabetes, fue el único factor predictor de complicaciones en el seguimiento.
Conclusiones. Los diabéticos sometidos a revascularización coronaria percutánea presentan unas peores características clínicas y anatómicas que los no diabéticos. La revascularización incompleta empeora el pronóstico durante el seguimiento.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diabetes mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Procedimientos y técnicas quirúrgicas
ID MEDES:
5833
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.