• 1

    Pronóstico a largo plazo de los pacientes con trayecto intramiocárdico de la arteria descendente anterior con compresión sistólica

    Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 359-364

    LOZANO Í, BAZ JA, LÓPEZ PALOP R, PINAR E, PICÓ F, VALDÉS M, LARMAN M, MARTÍNEZ UBAGO JL

    Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 359-364

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El trayecto intramiocárdico con compresión sistólica (milking) de la arteria descendente anterior puede asociarse a isquemia cardíaca. Existe poca información sobre la evolución a largo plazo de pacientes con esta anomalía coronaria. Material y métodos. Se revisaron las coronariografías de los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica realizadas entre 1994 y 1999 y se analizó la evolución de los pacientes con milking de la descendente anterior. El seguimiento se realizó mediante revisión de la historia clínica y se completó con contacto telefónico. Resultados. Prevalencia: 0,72%. Se observó fenómeno de milking en 60 pacientes, de los cuales 25 se excluyeron por miocardiopatía hipertrófica, valvulopatía severa o enfermedad coronaria asociada. Se obtuvo seguimiento clínico en el 100% de los casos (mediana: 43 meses, rango: 12-80). La edad media de los pacientes era de 55,7 años (DE = 11,9) y el 74% eran varones. La forma de presentación clínica fue: angina en 26 pacientes; dolor torácico atípico con isquemia en test no invasivos en ocho, e infarto en uno. Un paciente presentó muerte súbita en el seguimiento. Siete permanecen con angina de esfuerzo grados I-II CCS, la coronariografía tuvo que repetirse en 5 casos y un paciente necesitó revascularización percutánea para controlar los síntomas. En el 63% de los casos los pacientes continúan con tratamiento médico (bloqueadores beta o antagonistas del calcio). Conclusiones. Los pacientes con trayecto intramiocárdico y milking de la descendente anterior tienen buen pronóstico a largo plazo, aunque más de la mitad continúan utilizando medicación de forma crónica. En un pequeño porcentaje de casos se necesita revascularización percutánea y la cardiopatía isquémica se puede presentar en sus formas más agresivas (infarto o muerte súbita).

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cardiopatía isquémica, Enfermedades cardiovasculares

    ID MEDES: 5832



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.