1
Epidemiología de la cardiopatía isquémica en España: estimación del número de casos y de las tendencias entre 1997 y 2005
Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 337-346
MARRUGAT J, MARTÍ H, ELOSUA R
Revista Española de Cardiología 2002;55(4): 337-346
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. En las dos últimas décadas se ha acumulado una importante cantidad de información sobre la frecuencia de la cardiopatía isquémica en España, que se resume en este trabajo junto a una estimación del número absoluto de casos que habrán aparecido en el año 2002 y a la tendencia en el período 1997-2005.
Métodos. Se han revisado las publicaciones referidas a la situación en la década de los noventa en España. Se presentan las tasas y la estimación del número absoluto de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y los ingresados esperados por distintos síndromes coronarios agudos por comunidades autónomas en el año 2002 y las tendencias entre 1997 y 2005.
Resultados. En el año 2002 se habrán producido unos 68.500 IAM, de los cuales 40.989 habrán sido hospitalizados. El resto habrá fallecido fuera de los hospitales. Además, el 24,9% de los ingresados tampoco habrá sobrevivido 28 días. Apenas la mitad de los pacientes tendrá menos de 75 años, edad con mejor pronóstico (letalidad a los 28 días del 38,8%). Se habrán producido unos 33.500 ingresos por angina inestable, de los cuales el 4,5% habrá fallecido a los 3 meses del ingreso. De mantenerse la incidencia estable, se ha estimado que el número absoluto de casos de IAM aumentará un 2,28% anual en la población (9.847 casos en total) y las hospitalizaciones por síndrome coronario agudo un 1,41% (8.817 casos en total) entre 1997 y 2005.
Conclusión. La cardiopatía isquémica genera una demanda asistencial creciente en España. Los pacientes con IAM tienen una gran letalidad a escala poblacional, ya que sólo dos terceras partes de los aproximadamente 68.500 pacientes con esta patología habrán sido hospitalizados en el 2002.
Introducción y objetivos. En las dos últimas décadas se ha acumulado una importante cantidad de información sobre la frecuencia de la cardiopatía isquémica en España, que se resume en este trabajo junto a una estimación del número absoluto de casos que habrán aparecido en el año 2002 y a la tendencia en el período 1997-2005.
Métodos. Se han revisado las publicaciones referidas a la situación en la década de los noventa en España. Se presentan las tasas y la estimación del número absoluto de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y los ingresados esperados por distintos síndromes coronarios agudos por comunidades autónomas en el año 2002 y las tendencias entre 1997 y 2005.
Resultados. En el año 2002 se habrán producido unos 68.500 IAM, de los cuales 40.989 habrán sido hospitalizados. El resto habrá fallecido fuera de los hospitales. Además, el 24,9% de los ingresados tampoco habrá sobrevivido 28 días. Apenas la mitad de los pacientes tendrá menos de 75 años, edad con mejor pronóstico (letalidad a los 28 días del 38,8%). Se habrán producido unos 33.500 ingresos por angina inestable, de los cuales el 4,5% habrá fallecido a los 3 meses del ingreso. De mantenerse la incidencia estable, se ha estimado que el número absoluto de casos de IAM aumentará un 2,28% anual en la población (9.847 casos en total) y las hospitalizaciones por síndrome coronario agudo un 1,41% (8.817 casos en total) entre 1997 y 2005.
Conclusión. La cardiopatía isquémica genera una demanda asistencial creciente en España. Los pacientes con IAM tienen una gran letalidad a escala poblacional, ya que sólo dos terceras partes de los aproximadamente 68.500 pacientes con esta patología habrán sido hospitalizados en el 2002.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Cardiopatía isquémica, Epidemiología, España, Prevención primaria
ID MEDES:
5830
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.