ResumePublication.aspx
  • 1

    Enfermedad de Fabry: reconocimiento en la edad pediátrica

    Anales de Pediatría 2002;57(1): 45-50

    PINTOS MORELL G

    Anales de Pediatría 2002;57(1): 45-50

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo La enfermedad de Fabry es la segunda alteración más frecuente por acumulación lisosómica de glucoesfingolípidos (después de la enfermedad de Gaucher). La sintomatología típica de la enfermedad suele empezar a manifestarse a partir de la primera década de la vida. Los síntomas del proceso, como dolor neuropático, afectación gastrointestinal con dolor abdominal, vómitos y diarreas, y manifestaciones cutáneas (angioqueratoma), son motivo de una importante afectación de la calidad de vida. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad suele hacerse de manera muy diferida, por lo general en el adulto de 20-30 años. Así pues, la finalidad de esta revisión es llamar la atención a la comunidad pediátrica sobre las manifestaciones de la enfermedad de Fabry en el niño, especialmente en este momento en que un tratamiento de sustitución enzimática ha demostrado su efectividad para conseguir la regresión de la enfermedad. Método Revisión de la bibliografía dirigida a ofrecer el máximo de información sobre las manifestaciones pediátricas de la enfermedad de Fabry. Resultados La sintomatología más frecuente en menores de 16 años consiste en dolor neuropático, angioqueratoma, dolores abdominales, vómitos y diarreas, hipoacusia, proteinuria, alteraciones oftalmológicas, hipohidrosis, fiebre y fenotipo facial característico. La enfermedad de Fabry de inicio en la infancia suele diagnosticarse, en promedio, unos 10 años después del inicio de la sintomatología. Conclusiones Un reconocimiento progresivo de la enfermedad de Fabry en la infancia puede permitir el diagnóstico rápido y la instauración de un tratamiento eficaz, evitando la progresión de ésta.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad de Fabry, Enfermedades metabólicas, Pediatría

    ID MEDES: 5676



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.