ResumePublication.aspx
  • 1

    Asistencia a los niños críticamente enfermos en Asturias: características y efectividad

    Anales de Pediatría 2002;57(1): 22-28

    PRIETO ESPUÑES S, MEDINA VILLANUEVA A, CONCHA TORRE A, REY GALÁN C, MENÉNDEZ CUERVO S, CRESPO HERNÁNDEZ M

    Anales de Pediatría 2002;57(1): 22-28

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir la labor asistencial llevada a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Central de Asturias en sus primeros 5 años de funcionamiento y analizar la efectividad de los cuidados administrados. Métodos Se analizaron de forma prospectiva las características de los pacientes críticamente enfermos desde 1996 hasta 2000. La efectividad se estimó mediante la razón entre la mortalidad observada y la mortalidad esperada, calculada según el valor del Pediatric Risk of Mortality score a las 24 h del ingreso. Resultados Los pacientes críticamente enfermos presentaron una edad mediana de 38 meses y una estancia media de 6,8 días. El 40 % fueron trasladados desde otros hospitales de Asturias y León. Las enfermedades más prevalentes fueron las respiratorias, traumatológicas, neurológicas e infecciosas, con una mortalidad global del 4,3 %. Se observó un aumento en la gravedad de los pacientes a lo largo de los años, con el consiguiente incremento de la estancia media y del uso de canalizaciones venosas centrales y ventilación mecánica. La efectividad global fue satisfactoria, y fallecieron el 42 % de los pacientes esperados por su gravedad. La efectividad fue alta entre los pacientes más graves y en las enfermedades respiratorias, metabólicas y posquirúrgicas, pero baja en los pacientes de menor riesgo y en los procesos hematológicos y digestivos. Se observó una tendencia a mejorar la efectividad con los años. Conclusiones Los estudios analíticos de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos son instrumentos útiles para evaluar la efectividad de cada centro y planificar su desarrollo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Cuidados críticos, Evaluación de la calidad, Hospitales pediátricos, Pediatría, Unidades hospitalarias

    ID MEDES: 5673



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.