1
Utilización de catéteres multilumen de acceso periférico como alternativa a las vías centrales
Anales de Pediatría 2002;57(1): 18-21
PARDO DE LA VEGA R, LOS ARCOS SOLAS M, FERRERO DE LA MANO L, MEDINA VILLANUEVA A, CONCHA TORRE A, REY GALÁN C
Anales de Pediatría 2002;57(1): 18-21
Resumen del Autor:
Antecedentes
En la última década han aparecido alternativas a las vías centrales en niños graves. Los catéteres multilumen se utilizan clásicamente mediante canalización venosa central, no existiendo experiencia en su uso como vía central de acceso periférico (VCAP).
Pacientes y métodos
Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en cuidados intensivos pediátricos en los últimos 3 años en los que fue colocada una VCAP utilizando un catéter de 4 F, 2 luces y 30 cm.
Resultados
Se incluyeron 22 VCAP canalizadas en 22 niños (edad media, 8,35 años; límites, 1,7-13,8). La duración media fue 7,2 días. El 90 % se canalizó en venas antecubitales. Se utilizaron para administrar antibióticos (59 %), otros fármacos (81 %), nutrición parenteral (50 %) y transfusiones (9 %). En 8 pacientes se monitorizó la presión venosa central. Se observaron complicaciones en 5 pacientes (22 %): tres flebitis, una obstrucción y una infección de la puerta de entrada del catéter. No hubo diferencias significativas respecto a las complicaciones encontradas en 298 vías centrales canalizadas en la unidad durante el mismo período de tiempo.
Comentarios
Los catéteres multilumen colocados como VCAP constituyen una alternativa en el tratamiento del paciente crítico.
Antecedentes
En la última década han aparecido alternativas a las vías centrales en niños graves. Los catéteres multilumen se utilizan clásicamente mediante canalización venosa central, no existiendo experiencia en su uso como vía central de acceso periférico (VCAP).
Pacientes y métodos
Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en cuidados intensivos pediátricos en los últimos 3 años en los que fue colocada una VCAP utilizando un catéter de 4 F, 2 luces y 30 cm.
Resultados
Se incluyeron 22 VCAP canalizadas en 22 niños (edad media, 8,35 años; límites, 1,7-13,8). La duración media fue 7,2 días. El 90 % se canalizó en venas antecubitales. Se utilizaron para administrar antibióticos (59 %), otros fármacos (81 %), nutrición parenteral (50 %) y transfusiones (9 %). En 8 pacientes se monitorizó la presión venosa central. Se observaron complicaciones en 5 pacientes (22 %): tres flebitis, una obstrucción y una infección de la puerta de entrada del catéter. No hubo diferencias significativas respecto a las complicaciones encontradas en 298 vías centrales canalizadas en la unidad durante el mismo período de tiempo.
Comentarios
Los catéteres multilumen colocados como VCAP constituyen una alternativa en el tratamiento del paciente crítico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Administración y dosificación, Pediatría
ID MEDES:
5672
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.