• 1

    Fractura-hundimiento craneal congénita con resolución espontánea

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 78-80

    VIDAL MICÓ S, LÓPEZ NAVARRO MC, TÉLLEZ DE MENESES M, ÁLVAREZ GARIJO JA, PÉREZ AYTÉS A

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 78-80

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Las fracturas craneales congénitas son un proceso poco frecuente cuya etiología queda en la mayoría de casos sin aclarar. Se presenta el caso de una recién nacida con fracturahundimiento craneal congénita, sin antecedente de traumatismo anteparto o intraparto, que evolucionó sin presentar ninguna sintomatología que, manteniendo una actitud expectante, presentó resolución espontánea de la fractura dentro de las primeras semanas de vida. Basándose en la experiencia de este caso y tras revisar la bibliografía sobre el tema la conclusión es que si no existe traumatismo previo, el recién nacido permanece neurológicamente asintomático, no hay signos locales de edema o hematoma y el hundimiento es menor de 2cm, lo más recomendable consiste en una actitud expectante sin proceder a la reducción quirúrgica inmediata, ya que en estos casos la resolución espontánea es el resultado más probable.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades neonatales congénitas y anomalías, Fracturas craneales, Recién nacido

    ID MEDES: 5664



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.