ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome de apnea obstructiva del sueño en la infancia

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 58-64

    VILLA ASENSI JR, DE MIGUEL DÍEZ J

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 58-64

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una entidad clínica bien conocida en los adultos pero que ha sido menos estudiada, hasta ahora, en la edad pediátrica. Diferentes estudios han mostrado que el SAOS infantil tiene una alta prevalencia (entre el 1y el 3%) y que sus consecuencias pueden ser importantes. Existen diversos factores predisponentes para padecer SAOS durante la infancia como la hipertrofia adenoamigdalar, enfermedades neuromusculares o síndromes como el de Down o Pierre Robin. El diagnóstico definitivo se realiza por polisomnografía y resultan de indudable utilidad otros métodos como los registros cardiorrespiratorios o la pulsioximetría nocturna cuando se utilizan de forma adecuada. La adenoamigdalectomía desempeña un papel primordial en su tratamiento. La presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP) nasal puede ser una alternativa en aquellos niños que no responden a la cirugía o en los que tienen alteraciones craneofaciales, y en casos muy seleccionados, la administración de oxígeno nocturno puede ser útil.

    Notas:

     

    Palabras clave: Niños, Pediatría, Síndromes de la apnea del sueño , Tratamiento

    ID MEDES: 5660



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.