ResumePublication.aspx
  • 1

    Transmisión vertical del virus de la hepatitis C

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 27-31

    RUBIO QUEVEDO C, HOLGADO CARBALLO MA, GARCÍA SUÁREZ A, MARTÍN DE LARA I, MOLTÓ RIPOLL L

    Anales de Pediatría 2001;54(1): 27-31

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los estudios sobre la transmisión vertical del virus de la hepatitis C (VHC) son escasos a pesar de ser la causa más frecuente de hepatitis C en niños. Se pretende fundamentalmente conocer la tasa de transmisión vertical del VHC en recién nacidos de riesgo y el efecto de los posibles factores de riesgo. MÉTODOS: Durante un período de 18meses (de julio de 1997a enero de 1999) se efectuó seguimiento prospectivo a 35niños hijos de madres seropositivas mediante controles de anticuerpos antiVHC con ELISA de tercera generación, ARNVHC por RTPCR de forma cualitativa y enzimograma hepático. RESULTADOS: Del total de 35niños objeto del estudio, el 100% tuvieron anticuerpos (Ac) VHC positivos al nacimiento. La edad media de negativización fue de 6meses. En 2niños (5,7%) se detectó infección por el virus C. Uno de ellos era hijo de una madre con coinfección VHC y VIH. De las 35gestantes seropositivas se identificó un factor de riesgo de transmisión percutánea para el VHC (adicción a drogas por vía parenteral o transfusiones previas) en 19(54%) y 9(26%) tenían coinfección por VIH. CONCLUSIÓN: El presente estudio concuerda con otros que determinan una tasa de transmisión vertical del VHC alrededor de un 5%, con un mayor riesgo si las madres tienen coinfección VHC/VIH o factores de riesgo parenterales. Se requieren estudios extensos para determinar la prevalencia de la infección por virus de la hepatitis C en gestantes así como la tasa exacta de transmisión vertical. Es necesario el seguimiento de los niños infectados para valorar las repercusiones de la infección por VHC.

    Notas:

     

    Palabras clave: Recién nacido, Transmisión vertical de enfermedad, Virus de la hepatitis C

    ID MEDES: 5655



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.