• 1

    Hijos de alcoholicos: factores de riesgo y estrategias preventivas

    Adicciones 2002;14(2): 201-208

    DÍAZ R, GUAL A

    Adicciones 2002;14(2): 201-208

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los hijos de alcohólicos constituyen un grupo con alto riesgo de sufrir consecuencias negativas debido a interacciones complejas entre tres tipos de factores: * Los efectos biológicos del etanol sobre las células germinales y el feto * La vulnerabilidad genética para el alcoholismo y otros trastornos relacionados con él *Las influencias socioambientales derivadas de convivir con progenitores alcohólicos El presente artículo analiza la evidencia científica acerca de los indicadores de riesgo y de protección específicos en los hijos de alcohólicos, piedra angular para perfeccionar la detección precoz de casos y las estrategias preventivas. Se sugiere que los programas preventivos para hijos de alcohólicos deberían ser básicamente educativos, siendo preferibles las actividades con grupos pequeños, a fin de facilitar el entrenamiento en habilidades sociales, la identificación con sus iguales y el desarrollo de confianza en los demás. Las intervenciones en el marco familiar y escolar también son esenciales. Un plan integral de intervención para hijos de alcohólicos debería incluir: identificación precoz, evaluación de los factores de riesgo y protección, motivación y asesoramiento de la familia, grupos psicoeducativos para padres y para hijos, y distintas opciones psicoterapéuticas adicionales, en caso de ser necesario. Con el fin de mejorar los programas preventivos selectivos para hijos de alcohólicos, es fundamental realizar un esfuerzo más intenso en los siguientes puntos: * Identificación de factores de riesgo y de protección específicos * Instrumentos de detección y evaluación Valoración y optimización de los programas en curso para incrementar su eficacia y su relación coste-beneficio. Desarrollo de materiales preventivos y de autoayuda específicos. Estrategias motivacionales para atraer a las familias que se resisten a pedir ayuda. Estrategias de difusión de este tipo de programas (formación de profesionales y asesoramiento a través de teléfono o correo)

    Notas:

     

    Palabras clave: Alcoholismo, Factores de riesgo, Prevención primaria, Relaciones padres-hijo

    ID MEDES: 5645



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.