ResumePublication.aspx
  • 1

    Mejoría de la gravedad de la adicción en los tratamientos con metadona

    Adicciones 2002;14(2): 151-160

    GIMENO C, CLIMENT JM, PELLIN MC, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ADICCIONES DE ALICANTE , ESTEBAN J

    Adicciones 2002;14(2): 151-160

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Los resultados de los tratamientos con metadona se han evaluado mediante la consecución de la abstinencia de sustancias, la retención, la disminución de los delitos, y la integración socio-laboral. Esta perspectiva tradicional se ha ampliado con la reducción de daños y con instrumentos de medición que integran todos estos aspectos. Objetivo: Evaluar la gravedad de la adicción y valorar los resultados al año de seguimiento. Diseño: Estudio prospectivo, longitudinal y multicéntrico. Pacientes y método: 197 pacientes en tratamiento de mantenimiento con metadona. Medición con el Indicador del Tratamiento de la Adicción a Opiáceos utilizado al mes y al año de tratamiento. Resultados: La retención al año fue del 57%. El 3% continuaban consumiento diariamente heroína, y un 9% cocaína. La dosis media de los pacientes retenidos fue 56 mg/día. No hubo diferencias en las dosis iniciales de los pacientes que abandonaron y los que continuaron el tratamiento. Disminuyó el hábito de compartir jeringuillas desde el 13% al inicio hasta el 8% al año. La gravedad de la adicción mostró mejoría significativa entre la valoración inicial y la final. Aquellos pacientes que habían cometido delitos tenían un riesgo 2,8 veces superior de dejar el tratamiento que los que carecían de antecedentes. El 89% de los pacientes valoraron el tratamiento como muy bueno o bueno. Discusión: Existe una mejoría en el funcionamiento global, aunque persisten las carencias en la esfera social y de ajuste psicológico. La existencia de delitos predice el abandono.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso de drogas, Metadona

    ID MEDES: 5641



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.