MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Adicciones 2002;14(2): 135-137
MARTÍN E
Tipo artículo: Editorial
Resumen del Autor: A partir del debate surgido recientemente en nuestro país sobre el fenómeno jóvenes y alcohol, se plantea una reflexión sobre algunos aspectos relevantes tanto para la realización de un diagnóstico adecuado como para el desarrollo de posibles soluciones. Se incide en ciertos reduccionismos que tienden a restringir el problema a una mera cuestión de seguridad ciudadana pero también a la tendencia a ceñir las respuestas exclusivamente al ámbito sanitario. Ante esto se argumenta la necesidad de disponer de una legislación básica como instrumento de protección de la salud de los ciudadanos y específicamente de los menores. También se hace una llamada de atención acerca de la permisividad familiar y social ante el consumo de alcohol y la baja percepción del riesgo que existe entre los jóvenes ante esta sustancia. Se finaliza enfatizando la importancia de continuar trabajando desde una perspectiva preventiva y global que tenga en cuenta la participación de toda la sociedad. A partir del debate surgido recientemente en nuestro país sobre el fenómeno jóvenes y alcohol, se plantea una reflexión sobre algunos aspectos relevantes tanto para la realización de un diagnóstico adecuado como para el desarrollo de posibles soluciones. Se incide en ciertos reduccionismos que tienden a restringir el problema a una mera cuestión de seguridad ciudadana pero también a la tendencia a ceñir las respuestas exclusivamente al ámbito sanitario. Ante esto se argumenta la necesidad de disponer de una legislación básica como instrumento de protección de la salud de los ciudadanos y específicamente de los menores. También se hace una llamada de atención acerca de la permisividad familiar y social ante el consumo de alcohol y la baja percepción del riesgo que existe entre los jóvenes ante esta sustancia. Se finaliza enfatizando la importancia de continuar trabajando desde una perspectiva preventiva y global que tenga en cuenta la participación de toda la sociedad. Traducir
Notas:
Palabras clave: Abuso de drogas, Adolescentes, Consumo de bebidas alcohólicas, Prevención primaria, Problemas sociales relacionados con drogas
ID MEDES: 5638