ResumePublication.aspx
  • 1

    Superposición en tres dimensiones de las imágenes de perfusión miocárdica y de la coronariografía

    Revista Española de Cardiología 2002;55(3): 258-265

    AGUADÉ S, CANDELL-RIERA J, FABER TL, ÀNGEL J, SANTANA CA, LARRY KLEIN J, CASTELL J, GARCÍA EV

    Revista Española de Cardiología 2002;55(3): 258-265

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. Integrar la información anatómica y funcional en pacientes con cardiopatía isquémica es una tarea habitual en la práctica diaria del cardiólogo. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología de unificación tridimensional de la información anatómica relativa a las coronarias epicárdicas, proveniente de la coronariografía, con la información fisiológica de perfusión tisular procedente de la tomogammagrafía de perfusión miocárdica. Métodos. Se seleccionaron 3 pacientes programados, por criterios clínicos, para revascularización coronaria percutánea y con enfermedad de un solo vaso (descendente anterior, coronaria derecha y circunfleja). Las imágenes coronariográficas biplanares se obtuvieron antes y después de la dilatación. Durante la oclusión coronaria se administró una dosis de 99mTc-tetrofosmina y, una vez finalizada la dilatación, se obtuvieron las imágenes de perfusión miocárdica correspondientes a la oclusión. La tomogammagrafía de control en reposo se repitió dos días después. Mediante una metodología propia se generaron los contornos epicárdicos de las imágenes de perfusión miocárdica y sobre ellos se superpuso el árbol coronario tridimensional proveniente de la coronariografía. Resultados. Se logró una correcta reconstrucción tridimensional del contorno epicárdico y del árbol coronario completo en los 3 pacientes. La imagen unificada en tres dimensiones presentó una excelente concordancia entre la extensión de los defectos de perfusión y la distribución anatómica del vaso ocluido. Conclusiones. La superposición tridimensional de las imágenes de perfusión miocárdica y de la coronariografía es técnicamente posible. Ello permite integrar la información anatómica y funcional de cara a facilitar la toma de decisiones por parte del cardiólogo y mejorar el manejo del paciente coronario.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Diagnóstico por imagen

    ID MEDES: 5618



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.