ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilización habitual de la guía de presión intracoronaria. Experiencia de un centro

    Revista Española de Cardiología 2002;55(3): 251-257

    PINAR E, LOZANO Í, CARRILLO P, CORTÉS R, PICÓ F, VALDÉS M, LÓPEZ-PALOP R

    Revista Española de Cardiología 2002;55(3): 251-257

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Estudios previos han establecido el valor de la guía de presión en el diagnóstico y optimización del tratamiento de la enfermedad coronaria. En este trabajo mostramos su utilización como herramienta integrada en la actividad cotidiana de un laboratorio de hemodinámica. Material y métodos. Estudio retrospectivo sobre el empleo de la guía de presión en un solo centro entre octubre de 1998 y noviembre de 2000. El empleo de la guía de presión quedó a criterio del intervencionista. Se utilizaron en todos los procedimientos adenosina intracoronaria y la guía Waveguire Cardiometrics 0,014 de Endosonics®. Resultados. Se estudiaron 253 lesiones en 190 pacientes. Las indicaciones fueron: en el 82% valoración de estenosis angiográficamente moderadas; en el 5% optimización de la ACTP con balón, y en el 13% protocolos de investigación. El 26% de las lesiones moderadas angiográficamente fueron tratadas a consecuencia del resultado de la guía. En un 24% de las lesiones la guía condicionó el inicio o continuación de la intervención, y en un 60% la evitó. No se observaron complicaciones mayores debidas al uso de la guía, aunque en un paciente se produjo una disección coronaria finalmente sin secuelas. Veinte guías (11%) disfuncionaron durante el procedimiento y 14 (7%) antes de ser introducidas en el paciente. No se consiguió pasar la lesión en un caso. Conclusiones. La guía de presión es una herramienta integrable en la práctica habitual de un laboratorio de hemodinámica. Su indicación más frecuente es la valoración de lesiones de gravedad intermedia, y se asocia a un número mínimo de complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Guías de práctica clínica

    ID MEDES: 5617



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.