• 1

    Endocarditis neonatal por Staphylococcus aureus como complicación de sepsis neonatal

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 564-566

    ESTEBAN TORNÉ E, MOLINA FERRAGUT L, HERNÁNDEZ ESTAREGUI A, THIÓ LLUCH M, MORENO HERNANDO J, MUR SIERRA A, GARCÍA-ALGAR O

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 564-566

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se presenta el caso de un recién nacido con una endocarditis de la válvula mitral en el contexto de una sepsis de inicio tardío por Staphylococcus aureus, con pielonefritis y meningitis por el mismo patógeno. La confirmación diagnóstica se realizó por ecocardiografía y hemocultivo positivo, y el tratamiento fue médico y quirúrgico. La presentación clínica de la endocarditis neonatal suele ser muy poco expresiva y los signos y los síntomas suelen ser inespecíficos e indistinguibles de los de una sepsis o una cardiopatía congénita, por lo que hay que tener un índice de sospecha elevado para diagnosticarla precozmente. Hay que destacar la importancia de la práctica de ecocardiograma en aquellos recién nacidos que presentan sepsis y soplo cardíaco, e incluso en los casos de sepsis por S. aureus sin soplo asociado. Con esta exploración es posible establecer el diagnóstico precoz de la endocarditis y proceder a un tratamiento adecuado sin esperar a la aparición de una sintomatología que a menudo pasará desapercibida.

    Notas:

     

    Palabras clave: Infecciones bacterianas y micosis, Neonatología, Pediatría, Sepsis, Staphylococcus aureus

    ID MEDES: 5599



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.