• 1

    Patología neonatal en los menores de 1.500 gramos con relación al antecedente de corioamnionitis

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 551-555

    GONZÁLEZ-LUIS G, JORDÁN GARCÍA I, RODRÍGUEZ-MIGUÉLEZ J, BOTET MUSSONS F, FIGUERAS ALOY J

    Anales de Pediatría 2002;56(6): 551-555

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Estudiar las diferencias en la incidencia de patología neonatal y mortalidad, en los recién nacidos de menos de 1.500 g, con relación a la presencia de corioamnionitis. Pacientes y métodos Estudio caso-control de 135 recién nacidos de menos de 1.500 g de peso, nacidos entre 1988-1998. El grupo de "casos" está constituido por 45 recién nacidos con antecedentes de corioamnionitis materna según criterios clínicos o subclínicos. A cada neonato se le asignaron dos controles, el nacido inmediato anterior y posterior de menos de 1.500 g. Se analizaron los siguientes datos: aspectos perinatales, complicaciones neonatales y mortalidad. Resultados La edad gestacional media fue de 28,5 semanas (límites, 24-38 semanas) con un peso medio de 1.131 g (límites, 520-1.500). Entre los casos hubo un período de rotura de membranas significativamente mayor (176 h frente a 57 h; p < 0,001). Presentaron infección en las primeras 72 h de vida el 40 % de los casos frente al 10 % de los controles (p < 0,0001). No se encontraron diferencias significativas en la patología ni en la mortalidad entre ambos grupos, aunque la enfermedad pulmonar crónica (20 % frente a 13 %) y la hemorragia intraventricular (24 % frente a 17 %) fueron más frecuentes en los expuestos a corioamnionitis. Necesitaron ventilación asistida un mayor número de niños de los casos (73 % frente a 50 %; p 5 0,016) al igual que reanimación (77,8 % frente a 45,6 %; p 5 0,001). Conclusiones La presencia de corioamnionitis se asocia con un riesgo mayor de infección precoz y de precisar reanimación neonatal y ventiloterapia. No existen diferencias significativas respecto a la mortalidad u otras patologías de las analizadas en este estudio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Déficit de crecimiento, Enfermedades neonatales congénitas y anomalías, Factores de riesgo, Neonatología, Pediatría

    ID MEDES: 5597



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.